Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Edwin Donayre Gotzch, nacido el 8 de enero de 1952 en Ayacucho, es una figura destacada en el ámbito militar y político de Perú. General de división del ejército peruano y político, se desempeñó como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Perú entre 2006 y 2009. Es conocido principalmente por su liderazgo en el ejército peruano, así como por su carrera política marcada por varias controversias.
Edwin Donayre proviene de una familia con una larga tradición militar. Tras completar sus estudios secundarios, ingresó a la escuela militar peruana "Chorrillos" en 1971. Rápidamente se destacó entre sus compañeros por su dedicación y habilidades tácticas. Donayre ascendió en las filas del ejército, participando en misiones militares cruciales en Perú, particularmente en la lucha contra el terrorismo en las regiones afectadas por Sendero Luminoso.
Durante la década de 1990, Donayre jugó un papel crucial en las operaciones militares destinadas a erradicar la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, que aterrorizaba las zonas rurales de Perú. Su liderazgo en el terreno le valió el respeto de sus superiores y de sus soldados, quienes lo veían como un comandante dedicado a la estabilidad nacional.
En 2006, Donayre fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Perú, cargo que ocupó hasta 2009. Durante este tiempo, se enfocó en la modernización del ejército peruano y en implementar reformas para reforzar la disciplina y la eficiencia de las fuerzas armadas. Sin embargo, su mandato también estuvo marcado por tensiones políticas y controversias.
En 2008, Donayre se convirtió en una figura controvertida cuando apareció un video en el que hacía comentarios ofensivos sobre Chile, un país vecino con el que Perú mantiene relaciones complejas debido a disputas territoriales históricas. En el video, Donayre bromeaba diciendo que "todo chileno que entrara a Perú no saldría vivo".
Estas declaraciones provocaron un gran revuelo diplomático entre Chile y Perú. Aunque Donayre intentó minimizar la gravedad de sus palabras al afirmar que fueron pronunciadas en un contexto privado e informal, sus comentarios tuvieron repercusiones significativas. Las autoridades chilenas expresaron su descontento, y la relación diplomática entre ambas naciones se vio temporalmente afectada.
Bajo presión, el gobierno peruano anunció el fin del mandato de Donayre como comandante en jefe, aunque dejó oficialmente sus funciones en 2009. Este incidente dejó una marca duradera en su carrera militar y afectó la manera en que fue percibido por la opinión pública.
Después de su carrera militar, Edwin Donayre decidió incursionar en la política. En 2011, se unió al partido Alianza para el Progreso (APP), dirigido por el político peruano César Acuña, y fue elegido congresista de la República del Perú para el periodo 2011-2016. Como parlamentario, Donayre abogó por una mayor seguridad nacional, la modernización de las fuerzas armadas y un mayor apoyo a los veteranos.
Sin embargo, su carrera política estuvo empañada por varias controversias, incluidas acusaciones de corrupción. En 2019, fue declarado culpable de malversación de fondos públicos en un caso que se remontaba a 2006, cuando era jefe militar. Acusado de haber orquestado el robo de combustible destinado al ejército, Donayre fue condenado a una pena de prisión. Esta condena puso fin a su carrera política, dañando su reputación como militar y político.
A lo largo de su carrera, Edwin Donayre ha sido una figura pública polémica. Por un lado, muchos lo ven como un patriota que defendió la soberanía de Perú frente a amenazas internas y externas, particularmente contra grupos terroristas como Sendero Luminoso. Por otro lado, sus comentarios controvertidos y los casos de corrupción empañaron su trayectoria y dividieron la opinión pública.
A pesar de ello, Donayre sigue siendo una figura influyente en la historia reciente de Perú, y su paso por el ejército y el gobierno continúa siendo tema de debate entre analistas y ciudadanos.
Edwin Donayre es un ejemplo de un militar y político peruano cuya carrera estuvo marcada tanto por éxitos como por controversias. Su dedicación al ejército y su ascenso a la cima de las fuerzas armadas peruanas se vieron eclipsados por sus declaraciones diplomáticas desafortunadas y sus problemas judiciales. Hoy en día, Donayre sigue siendo un símbolo de la complejidad de las relaciones entre el ejército, la política y la justicia en Perú, reflejando los desafíos que enfrenta la nación en temas de corrupción, transparencia y responsabilidad pública.