Leyenda:  Para el avión
 
  Para el avión  En 
  la maleta
 En 
  la maleta  Consigo durante 
  la estadía
 Consigo durante 
  la estadía
  Vestimenta
 Tenis o zapatos para 
  caminar aún si usted no es un fanático de la caminata. En Machu 
  Picchu por ejemplo, es indispensable.
 Tenis o zapatos para 
  caminar aún si usted no es un fanático de la caminata. En Machu 
  Picchu por ejemplo, es indispensable.
   Ropa casual o jogging
 Ropa casual o jogging
   Saco o casaca, jerseyes/chompas. 
  Aún si usted viaja en verano. Las noches en la altura son frías; 
  en la costa, para los paseos en barco por ejemplo.
 Saco o casaca, jerseyes/chompas. 
  Aún si usted viaja en verano. Las noches en la altura son frías; 
  en la costa, para los paseos en barco por ejemplo.
   Impermeable o K-way si 
  van a viajar al interior del país, sobre todo durante la temporada de 
  lluvias (de diciembre a abril). Sin embargo, venden unas "protecciones" 
  en estas zonas, por unos cuantos soles.
 Impermeable o K-way si 
  van a viajar al interior del país, sobre todo durante la temporada de 
  lluvias (de diciembre a abril). Sin embargo, venden unas "protecciones" 
  en estas zonas, por unos cuantos soles.
   Ropa de baño para 
  las piscinas de hoteles o playas. Para las mujeres, el monokini es muy mal visto.
 Ropa de baño para 
  las piscinas de hoteles o playas. Para las mujeres, el monokini es muy mal visto. 
Higiene personal
 Loción anti-mosquitos 
sobre todo en verano y en la Amazonía. Prever un repelente eficaz ya que 
los mosquitos son particularmente voraces.
 Loción anti-mosquitos 
sobre todo en verano y en la Amazonía. Prever un repelente eficaz ya que 
los mosquitos son particularmente voraces.
 Crema calmante para insolaciones
 Crema calmante para insolaciones
 Desinfectante para las pequeñas 
heridas; a veces, la farmacia más cercana puede estar a muchos kilómetros.
 Desinfectante para las pequeñas 
heridas; a veces, la farmacia más cercana puede estar a muchos kilómetros.

 Doliprane
 
Doliprane

 Imodium o equivalente. Usted estará con seguridad enfermo, generalmente 
una sola vez y durante dos o tres días.
 
Imodium o equivalente. Usted estará con seguridad enfermo, generalmente 
una sola vez y durante dos o tres días.
 Loción para picaduras 
de insectos
 Loción para picaduras 
de insectos
 Lentes de repuesto si es 
necesario
 Lentes de repuesto si es 
necesario 

 Pañuelos de papel
 
Pañuelos de papel 
 Curitas / Tiritas
 Curitas / Tiritas
 Protección solar. 
Prever una protección fuerte (índice 45) para los primeros días 
de exposición.
 Protección solar. 
Prever una protección fuerte (índice 45) para los primeros días 
de exposición.
 Remedio para la altura (Coca 
9CH o coramina glucosa) si usted piensa ir más allá de los 3,000 
metros.
 Remedio para la altura (Coca 
9CH o coramina glucosa) si usted piensa ir más allá de los 3,000 
metros.
 Toalla de playa. Los hoteles 
de buen nivel las tienen a su disposición, los otros no.
 Toalla de playa. Los hoteles 
de buen nivel las tienen a su disposición, los otros no. 
Varios
 Fósforos de madera. 
Por qué ? Un viejo truco después de una "ida" al baño 
en caso de crisis de Turista es tirar un fósforo encendido en el inodoro; 
esto neutraliza el olor.
 Fósforos de madera. 
Por qué ? Un viejo truco después de una "ida" al baño 
en caso de crisis de Turista es tirar un fósforo encendido en el inodoro; 
esto neutraliza el olor.
 Boleto de avión. Importante 
!
 Boleto de avión. Importante 
!
 Carnet de vacunación 
para justificar su vacuna contra la fiebre amarilla.
 Carnet de vacunación 
para justificar su vacuna contra la fiebre amarilla.

 Tarjeta de crédito, preferible tipo Visa, pero Mastercard funciona también.
 
Tarjeta de crédito, preferible tipo Visa, pero Mastercard funciona también.
 Candado. En caso de rotura 
de un candado a su llegada o para llevar de regreso más equipaje que a 
la ida.
 Candado. En caso de rotura 
de un candado a su llegada o para llevar de regreso más equipaje que a 
la ida.

 Diccionario. Prefiera las versiones impresas más que los traductores electrónicos, 
poco prácticas de usar y un poco tentadoras.
 
Diccionario. Prefiera las versiones impresas más que los traductores electrónicos, 
poco prácticas de usar y un poco tentadoras.
 Etiquetas para maletas para 
el equipaje adicional al regreso.
 Etiquetas para maletas para 
el equipaje adicional al regreso.
 Guía turística 
(o una impresión de este sitio ?!).
 Guía turística 
(o una impresión de este sitio ?!).

 Holster. Lamentablemente da un poco de calor pero es lo más práctico 
si usted lleva documentos importantes o mucho dinero.
 
Holster. Lamentablemente da un poco de calor pero es lo más práctico 
si usted lleva documentos importantes o mucho dinero.
 Linterna de bolsillo para 
los escasos cortes de electricidad.
 Linterna de bolsillo para 
los escasos cortes de electricidad.

 Reloj barato (salvo si usted corre rápido!)
 
Reloj barato (salvo si usted corre rápido!)

 Pasaporte válido mínimo por 3 meses después de la fecha de 
llegada.
 
Pasaporte válido mínimo por 3 meses después de la fecha de 
llegada.
 Permiso de conducir internacional 
si piensa alquilar o prestarse un auto.
 Permiso de conducir internacional 
si piensa alquilar o prestarse un auto.
 Mochila muy práctica 
para los paseos de todo un día o para ir de compras de artesanías 
(generalmente se compran muchas).
 Mochila muy práctica 
para los paseos de todo un día o para ir de compras de artesanías 
(generalmente se compran muchas).
 Bolso de viaje adicional 
en la maleta, para llevar los recuerdos.
 Bolso de viaje adicional 
en la maleta, para llevar los recuerdos.
 Caramelos. Si quieren hacer 
algo inteligente, téngalos siempre consigo cuando esté en los pueblos 
para distribuirlos: una satisfacción personal y 30 niños felices 
valen bien 3 soles.
 Caramelos. Si quieren hacer 
algo inteligente, téngalos siempre consigo cuando esté en los pueblos 
para distribuirlos: una satisfacción personal y 30 niños felices 
valen bien 3 soles. 
Lo que no hay que traer (por prohibición, inutilidad o peligro)
  -  Productos alimenticios, frutas, verduras, plantas y semillas
- Su colección de joyas
- Rollo de fotos (el precio aquí es más interesante)
- Tarjeta de identidad y permiso de conducir nacional
- Celular
- Un impermeable en Lima. A veces se ven turistas caminando con un 
    enorme impermeable amarillo o un paraguas porque el cielo está nublado. 
    Hace reír a todo el mundo ya que a menudo está nublado en Lima 
    pero nunca llueve.
  - Tenga consigo las cosas esenciales, mas una muda de ropa para 1 ó 
    2 días, en caso que el equipaje llegue después que usted; eso 
    puede ocurrir.
- Tenga un lapicero consigo, que servirá para llenar los formularios 
    de aduana. Al respecto, es preferible no declarar (dinero y objetos de valor).
- El peso máximo para el equipaje depende de las compañías, 
    generalmente 30 kilos; sin embargo, todo equipaje que transita por los Estados 
    Unidos (cualquier compañía) puede alcanzar 60 kilos por 
    persona (incluido para los niños pero no para los bebés), repartidos 
    en 2 valijas máximo. Si sobrepasa, un suplemento de peso le será 
    pedido, aproximadamente $18/kg. Verifíquelo de todas las maneras en 
    el boleto. Por ejemplo, en algunos periodos, Air Iberia limita hasta 
    20 kg. Una experiencia personal: tuve un día un suplemento de 40 kilos, 
    pagué 10 kilos pero... fueron reembolsados con un cheque de la compañía 
    a mi regreso. Siempre se puede pedir...
- Puede, a la ida o al regreso y si la escala es el mismo día, hacer 
    transitar su equipaje directamente del país de origen hasta el Perú. 
    Insista al momento de registrarse, es perfectamente posible. Verifique entonces 
    que la etiqueta puesta en la valija tenga dos códigos: el de la cuidad 
    de origen y el de Lima (código: LIM).
- Si debe hacer escala, a la ida como al regreso, puede pedir al momento de 
    registrarse su tarjeta de embarque (boarding pass) para el vuelo 
    entre el país de escala y el país de llegada; muchas veces es 
    posible y eso le evitará hacer las formalidades durante la escala, 
    sobre todo si dispone de poco tiempo.
- Los paranoicos podrán verificar durante la escala que las valijas 
    que deben teóricamente transitar no"salgan" en la entrega 
    de equipaje. Ocurre (no muy seguido felizmente) que las maletas no sean encaminadas 
    automáticamente.
- Si tiene elección, escoja preferentemente valijas rígidas. 
    En una época (no tan pasada) las valijas de tela eran cortadas con cuchillo 
    para robar el contenido.
- Sobre todo, mantenga en un lugar seguro el papel distribuido en el avión 
    (papel de inmigración), y sellado en el aeropuerto de Lima ; 
    es indispensable para salir del país. Sin embargo, si lo pierde, 
    tendrá que hacer un duplicado a partir de su pasaporte en el Ministerio 
    de Relaciones Exteriores, División de Migraciones (en el centro 
    de Lima). Precio: 22 soles.
- Al llegar, se hace una inspección aleatoria del equipaje. Para ello, 
    antes de pasar el pórtico justo antes de la salida, hay que presionar 
    un botón y mirar la luz; verde: usted pasa sin control, roja: la inspección 
    empieza... Un consejo, si le sale la roja, deshaga usted mismo sus valijas 
    y haga creer que está solo, es decir, con una sola valija. Eso le evitará 
    (quizás) abrir todo su equipaje.
- Ponga en todas las maletas etiquetas con la dirección del país 
    de origen y en Lima, pero no visibles fácilmente.
- Piense en disimular el dinero en distintos lugares, consigo, siempre 
    teniendo un poco de efectivo accesible, para las escalas.
- Cierre todo el equipaje registrado con llave, que se guarda en un lugar 
    accesible.
- Siempre viaje con su pasaporte,aún habiendo ya llegado o por lo menos 
    el brevete internacional. Lo mejor es aprender de memoria el número 
    del pasaporte, porque le será pedido regularmente.
- Si sus valijas no llegan o están dañadas, solicite inmediatamente 
    una constatación hecha por un empleado; él le entregará, 
    en ambos casos, un documento.
  - Verificar que los billetes entregados (monedas, cambio) sean verdaderos.
- Prefiera el dinero en efectivo en vez de cheques de viajero para su viaje. 
    En efecto, son difíciles de cambiar en el Perú.
- Tener una tarjeta de crédito internacional, ahora hay distribuidores 
    en el Perú. Hay que señalar que las tarjetas Visa 
    son las más aceptadas.
- En la mayoría de los casos (restaurantes, hoteles, bares, tiendas, 
    etc.), el dólar es aceptado (verifique sin embargo el tipo de 
    cambio); para los otros (tienditas, artesanías, etc.), solamente el 
    sol lo es. Entonces, piense en tener consigo sus dólares y soles.
- El regateo es una regla, aún en tiendas donde los precios son fijos.
- Para los vuelos interiores, hay que pagar por cada vuelo una tasa de aeropuerto 
    de 12 soles.
- La moneda peruana es el nuevo sol (S/.) y su tipo de cambio varía 
    cotidianamente. 
  - Al llegar, consiga una pequeña botella de agua, para la sed de las 
    noches por ejemplo.
- Nunca beber el agua del caño. Sin embargo, no lo transforme en fobia; 
    por ejemplo, no es útil cepillarse los dientes con agua mineral.
- El aire seco del Altiplano reseca las mucosas y los labios, entonces 
    prevea una pomada.
-  Consiga de los hoteles papel higiénico que puede ser útil, 
    durante las excursiones o viajes, para las crisis espontáneas de diarrea 
    .
- El Perú está cerca del ecuador; de hecho, las insolaciones 
    llegan muy rápidamente. No se fíe del calor en la piel: cuando 
    llega, es demasiado tarde. Entonces, si no se ha expuesto recientemente, adquiera 
    un índice de protección elevado para los primeros días 
    (45 por ejemplo) y baje progresivamente. Si no siguió mi consejo, sepa 
    que las rodajas de tomate calman las quemaduras.
- Pague su boleto de avión con su tarjeta de crédito, eso le 
    permitirá beneficiarse de un seguro multiriesgos (repatriación, 
    adelanto de gastos médicos, adelanto de dinero en caso de pérdida, 
    etc.) para usted y su familia.
- En los lugares perdidos, no tome bebidas de botellas ya abiertas; los comerciantes 
    podrían agregarle agua del caño.
- ¡Tenga consigo Imodium o equivalente porque las crisis de colitis 
    son espontáneas!
-  Los enchufes eléctricos aceptan generalmente el doble formato (plano 
    americano y redondo europeo), de 220 V y 60 hertz. Sin embargo, prevea un 
    adaptador enchufe plano macho-enchufe redondo hembra. Usted podrá, 
    entonces (insistiendo un poco) conectar sus aparatos sin problemas; pero los 
    aparatos previstos para una frecuencia distinta y que la usan como relojes 
    (algunos despertadores eléctricos por ejemplo, VHS, aparatos con motor, 
    etc.) no pueden ser usados correctamente (calentamiento del motor, diferencia 
    de la hora).
- 3 días antes de ir a la altura, tome un tratamiento homeopático 
    preventivo a base de cocaína. No en inyección (!!) sino más 
    bien pastillas Coca 9CH.
- 5 horas antes de ir a la altura, tome preventivamente una pastilla de aspirina.
- Aquellas personas sujetas a sangrados nasales, en vez de aspirina tomarán 
    productos a base de paracetamol en la altura.
- Contra el cólera, una higiene sin falla es la mejor precaución. 
    Evite la vacuna del mismo nombre, eficaz sólo a 40%; lo enferma e inhibe 
    la vacuna contra la fiebre amarilla. Si se contagia, sepa que 20 litros de 
    agua, sal y azúcar lo calman.
- Si debe ir a la peluquería, lleve su propia máquina de afeitar 
  
  - Una vez aquí, guarde consigo el dinero en varios lugares diferentes.
- Nunca saque un fajo de billetes en la calle, eso sería demasiado 
    tentador...
- No tenga billetes de alta denominación (20 soles es lo máximo), 
    rara vez los comerciantes tienen cambio.
- No «exponga» sus joyas o su reloj de valor en el exterior. Lo ideal es salir 
    sólo con un reloj barato.
- En Lima, evite (en especial de noche) los siguientes distritos: Ate, 
    Callao, La Victoria, Rímac, San Juan de Lurigancho, Surquillo (ver Seguridad 
    en Lima).
- La forma más usada para robarle es desviar su atención, por 
    ejemplo: derramarle una bebida encima, tener un pequeño choque con 
    otro auto. En ese caso, esté más que atento.
-  El Perú está sujeto a temblores; son diarios pero 
    muy pocos son sentidos por el hombre. Al respecto, sepa que: 
    
      - Un temblor puede durar algunos segundos pero a veces 1 minuto y medio. 
        ¡Nunca se haga las preguntas: "¿Tengo tiempo para salir?" 
        o "Ya va a pasar"; ¡corra!
- Los peruanos usan 2 palabras para distinguirlos: Temblor y 
        Terremoto. El primero hace temblar las cosas y se siente, sin 
        más; el segundo provoca daños. Recuerde esas palabras por 
        si alguien las grita; ya que algunas personas son más sensibles 
        que otras y son prevenidas antes.
- Sin ser sismólogo (perdón por ellos), yo diría 
        que los temblores son por picos. Hasta el segundo, no hay muchas consecuencias, 
        aún si es fuerte. A partir del tercero, espere tener en los próximos 
        segundos un terremoto. ¡Corra!
- Definitivamente usted tendrá una duda en los primeros segundos 
        (la cabeza que da vueltas lo puede inducir a un error); trate de verificar 
        visualmente: un cuadro que se balancea, una lámpara o una araña, 
        un vaso lleno, etc.).
- ¿A dónde correr? Si tiene tiempo, a un lugar despejado 
        (la intersección de una calle, por ejemplo). Si tiene menos tiempo, 
        a una zona reservada para este uso (ver más abajo), bajo el dintel 
        de una puerta o en el pero de los casos, bajo una mesa. Pero nunca contra 
        una pared, bajo o frente a un vidrio, al borde de un vacío o bajo 
        de un cable eléctrico.
- Sepa que el efecto del temblor se siente varios minutos después 
        del terminar, es normal y pasa rápidamente.
- Cabe señalar que los temblores que despiertan son fuertes; conclusión, 
        si uno de ellos lo saca de su sueño, es que hubieron uno o varios 
        picos antes. ¡No se haga preguntas; corra!
- Los edificios públicos o de cierto nivel tienen zonas de seguridad. 
        Sin ser paranoico, ubíquelos al ingresar a cualquier lugar, eso 
        quizás le salve la vida. Esas zonas están señaladas 
        con el siguiente autoadhesivo:
 

Lima es una ciudad muy grande, 
  de casi 10 millones de habitantes. Algunos lugares son sin interés, otros 
  ineludibles. Además, algunos distritos  deben ser evitados en 
  términos de seguridad. El plano a continuación es un resúmen 
  de los mismos.
   
    | Seguridad |  | Interés | 
   
    | Relativamente 
        tranquilo |  | Edificios | 
   
    | Bastante riesgoso |  | Iglesias | 
   
    | A evitar |  | Museos | 
   
    | Peligroso |  | Ruinas | 
   
    |  |  | Plazas, 
      parques | 
   
    | Nota: el centro 
      de la ciudad agrupa numerosos intereses. | 
   
    |  | 
  
  - Los taxis no tienen taxímetro, aun en las grandes ciudades. Entonces, 
    discuta (y regatee) el precio antes de subir al taxi. Pague al final.
- Para tener una idea del precio, la "tarifa" de un taxi es aproximadamente 
    50 cts. por kilómetro, 5 soles mínimo. Algunas 
    ciudades son muy grandes y el precio a veces puede alcanzar los 25 soles 
    de día y 40 de noche; es lo máximo para una hora y media de 
    camino.
- Las noches, prefiera los taxis amarillos que tengan un número de 
    identificación en el parabrisas por cuestión de seguridad. Verifique 
    que las ventanas puedan abrirse; en efecto, alguien de mi entorno fue raptado 
    en un taxi, con gas neutralizante.
- La mayoría de los taxis se distinguen por una etiqueta adhesiva en 
    el parabrisas; no se aloque si el conductor la pega cuando lo ve y la saca 
    inmediatamente después: en efecto, todo el mundo puede hacer taxi pero 
    en algunos lugares está prohibido o limitado (aeropuertos, centros 
    comerciales, etc.).
- Personalmente, le desaconsejo tomar los taxis de tipo Tico, no 
    son seguros para nada en caso de accidente.
- En la ciudad, los diferentes transportes son los taxis, los colectivos 
    (son los taxis colectivos pero hay cada vez menos) y los minibús (micro). 
    No busque ni las paradas de bus ni los micros en buen estado, ambos 
    no existen.
- Las pistas han mejorado considerablemente y casi no hay tomas de desagüe 
    sin tapa... Si debe alquilar un auto, prevea el aire acondicionado (también 
    en invierno) porque es preferible mantener las ventanas cerradas (por seguridad 
    y contra la contaminación). Salvo para algunos lugares en el interior, 
    el alquiler de una doble tracción no se justifica. 
  - Prevea confirmar su vuelo de regreso unos diez días antes de su regreso.
- En caso de tener problemas de salud (hasta 3 meses después del regreso), 
    señale el viaje a su médico.
- Después de haber registrado su equipaje y antes de entrar a la sala 
    de embarque, debe pagar una tasa de aeropuerto (pagadera en dólares, 
    de $28.24); es obligatoria y el justificativo de pago debe ser visible (en el 
    boleto).
- Para el regreso, guarde consigo las facturas (Boletas) de los objetos artesanales 
    comprados para certificar que no pertenecen al patrimonio nacional. Pueden 
    ser solicitadas en el aeropuerto.
- No se olvide el papel (un tipo de visa) entregado en el avión a la 
    ida y sellado en el aeropuerto.
- Sepa que sacar del país antigüedades precolombinas y arte inca 
    es prohibido sin una autorización especial. Una multa y, algunas veces 
    detención temporal. Pero, a menos de conocer a las personas adecuadas 
    (y pagar un alto precio), todo no es más que una reproducción, 
    aún si le juran que esa maravillosa estatua tiene 600 años...
- Los productos alimenticios, flores, plantas y animales están generalmente 
    prohibidos de ingresar al país; sin embargo, los riesgos son mínimos 
    y las consecuencias también.