WikiPeru • La Enciclopedia de Perú
Español English Français
Alfonso Santistevan - Dramaturgo y actor

Alfonso Santistevan

Dramaturgo y actor

Alfredo Bryce Echenique - Novelista

Alfredo Bryce Echenique

Novelista

Ana María Intili - Escritora y poeta

Ana María Intili

Escritora y poeta

Ángela Leyva - Jugadora de vóley

Ángela Leyva

Jugadora de vóley

Antonio Raimondi - Naturalista y geógrafo ítalo-peruano

Antonio Raimondi

Naturalista y geógrafo ítalo-peruano

Arturo Zambo Cavero - Cantante y percusionista

Arturo Zambo Cavero

Cantante y percusionista

Atahualpa - Último emperador inca

Atahualpa

Último emperador inca

Beatriz Merino - Política, ex primera Ministra

Beatriz Merino

Política, ex primera Ministra

Beto Ortiz - Periodista y conductor de televisión

Beto Ortiz

Periodista y conductor de televisión

Blanca Varela - Poeta

Blanca Varela

Poeta

Cahuide - Guerrero inca

Cahuide

Guerrero inca

Carlos Alcántara - Actor y comediante

Carlos Alcántara

Actor y comediante

Carlos Bustamante - Biofísico

Carlos Bustamante

Biofísico

Carlos Germán Belli - Poeta

Carlos Germán Belli

Poeta

Carlos Monge Medrano - Médico e investigador

Carlos Monge Medrano

Médico e investigador

Carlos Rodríguez-Pastor - Empresario, grupo Interbank

Carlos Rodríguez-Pastor

Empresario, grupo Interbank

César Hildebrandt - Periodista y escritor

César Hildebrandt

Periodista y escritor

César Vallejo - Poeta y escritor

César Vallejo

Poeta y escritor

Chabuca Granda - Cantante y compositora

Chabuca Granda

Cantante y compositora

Ciro Alegría - Escritor

Ciro Alegría

Escritor

Claudia Llosa - Directora de cine, ganadora del Oso de Oro

Claudia Llosa

Directora de cine, ganadora del Oso de Oro

Claudio Pizarro - Futbolista

Claudio Pizarro

Futbolista

Clorinda Matto de Turner - Escritora y periodista

Clorinda Matto de Turner

Escritora y periodista

Daniel Alcides Carrión - Médico y científico

Daniel Alcides Carrión

Médico y científico

Deborah Valença - Fotógrafa

Deborah Valença

Fotógrafa

Deysi Cori - Ajedrecista

Deysi Cori

Ajedrecista

Eduardo Hochschild - Industrial

Eduardo Hochschild

Industrial

Edwin Donayre - Exgeneral

Edwin Donayre

Exgeneral

Elmer Huerta - Especialista en salud pública

Elmer Huerta

Especialista en salud pública

Érika Villalobos - Actriz y cantante

Érika Villalobos

Actriz y cantante

Eva Ayllón - Cantante de música afroperuana

Eva Ayllón

Cantante de música afroperuana

Federico Villarreal - Matemático e ingeniero

Federico Villarreal

Matemático e ingeniero

Felipe Huamán Poma de Ayala - Cronista indígena

Felipe Huamán Poma de Ayala

Cronista indígena

Fernando Cabieses Molina - Neurólogo y antropólogo

Fernando Cabieses Molina

Neurólogo y antropólogo

Fernando de Szyszlo - Pintor

Fernando de Szyszlo

Pintor

Flavio Maestri - Futbolista

Flavio Maestri

Futbolista

Francisco Bolognesi - Héroe nacional, líder militar

Francisco Bolognesi

Héroe nacional, líder militar

Francisco González Prada - Intelectual y reformador

Francisco González Prada

Intelectual y reformador

Gastón Acurio - Chef y empresario

Gastón Acurio

Chef y empresario

Gerardo Privat - Diseñador de moda

Gerardo Privat

Diseñador de moda

Gian Marco - Cantante y compositor

Gian Marco

Cantante y compositor

Gisela Valcárcel - Presentadora de televisión

Gisela Valcárcel

Presentadora de televisión

Gladys Tejeda - Maratonista

Gladys Tejeda

Maratonista

Guaman Poma - Cronicador indígena peruano

Guaman Poma

Cronicador indígena peruano

Gustavo Gutiérrez - Teólogo

Gustavo Gutiérrez

Teólogo

Héctor Chumpitaz - Ex capitán de la selección nacional

Héctor Chumpitaz

Ex capitán de la selección nacional

Hernán Garrido Lecca - Economista y exministro de salud

Hernán Garrido Lecca

Economista y exministro de salud

Inés Huaylas Yupanqui - Princesa inca

Inés Huaylas Yupanqui

Princesa inca

Jaime Bayly - Escritor y presentador de televisión

Jaime Bayly

Escritor y presentador de televisión

Jaime Guardia - Músico folclórico

Jaime Guardia

Músico folclórico

Javier Heraud - Poeta y guerrillero

Javier Heraud

Poeta y guerrillero

Javier Pérez de Cuéllar - Ex secretario general de la ONU

Javier Pérez de Cuéllar

Ex secretario general de la ONU

Javier Wong - Chef, conocido por su cocina de fusión

Javier Wong

Chef, conocido por su cocina de fusión

Jefferson Farfán - Futbolista

Jefferson Farfán

Futbolista

Jorge Chávez - Pionero de la aviación peruana

Jorge Chávez

Pionero de la aviación peruana

Jorge Eduardo Eielson - Poeta y artista

Jorge Eduardo Eielson

Poeta y artista

José Carlos Mariátegui - Filósofo y escritor marxista

José Carlos Mariátegui

Filósofo y escritor marxista

José Graña Miró Quesada - Industrial y empresario

José Graña Miró Quesada

Industrial y empresario

José María Arguedas - Novelista y etnólogo

José María Arguedas

Novelista y etnólogo

José Sabogal - Pintor y muralista

José Sabogal

Pintor y muralista

Juan Diego Flórez - Tenor de ópera

Juan Diego Flórez

Tenor de ópera

Juan José Cueva - Diseñador de moda

Juan José Cueva

Diseñador de moda

Juan Landázuri Ricketts - Cardenal de Lima

Juan Landázuri Ricketts

Cardenal de Lima

Juan Pablo Varillas - Tenista profesional

Juan Pablo Varillas

Tenista profesional

Juan Reynoso - Entrenador de fútbol

Juan Reynoso

Entrenador de fútbol

Juan Santos Atahualpa - Líder de la rebelión indígena

Juan Santos Atahualpa

Líder de la rebelión indígena

Juan Valer Sandoval - Héroe militar

Juan Valer Sandoval

Héroe militar

Leoncio Prado - Héroe de la Guerra del Pacífico

Leoncio Prado

Héroe de la Guerra del Pacífico

Lina Medina - La madre más joven de la historia

Lina Medina

La madre más joven de la historia

Lourdes Flores Nano - Política

Lourdes Flores Nano

Política

Lucha Reyes - Cantante de música criolla

Lucha Reyes

Cantante de música criolla

Lucho Horna - Tenista

Lucho Horna

Tenista

Lucho Quequezana - Músico

Lucho Quequezana

Músico

Luis Alberto Sánchez - Escritor y político

Luis Alberto Sánchez

Escritor y político

Luis Bedoya Reyes - Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano

Luis Bedoya Reyes

Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano

Luis Fernando Figari - Fundador del Sodalitium Christianae Vitae

Luis Fernando Figari

Fundador del Sodalitium Christianae Vitae

Luis Guillermo Lumbreras - Arqueólogo y antropólogo

Luis Guillermo Lumbreras

Arqueólogo y antropólogo

Luis Miguel Sánchez Cerro - Militar y político

Luis Miguel Sánchez Cerro

Militar y político

Magaly Medina - Presentadora de televisión

Magaly Medina

Presentadora de televisión

Magaly Solier - Actriz y cantante

Magaly Solier

Actriz y cantante

Margarita Checa - Escultora contemporánea

Margarita Checa

Escultora contemporánea

María Elena Moyano - Activista por los derechos de las mujeres

María Elena Moyano

Activista por los derechos de las mujeres

María Julia Mantilla - Reina de belleza

María Julia Mantilla

Reina de belleza

María Luisa Aguilar - Astrofísica

María Luisa Aguilar

Astrofísica

María Parado de Bellido - Heroína de la independencia

María Parado de Bellido

Heroína de la independencia

María Reiche - Matemática y arqueóloga

María Reiche

Matemática y arqueóloga

María Rostworowski - Historiadora y antropóloga

María Rostworowski

Historiadora y antropóloga

Mariano Ignacio Prado - Militar y figura histórica

Mariano Ignacio Prado

Militar y figura histórica

Mario Testino - Fotógrafo de moda

Mario Testino

Fotógrafo de moda

Mario Vargas Llosa - Escritor, Premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa

Escritor, Premio Nobel de Literatura

Mateo Pumacahua - Líder revolucionario

Mateo Pumacahua

Líder revolucionario

Máxima Acuña - Activista medioambiental

Máxima Acuña

Activista medioambiental

Micaela Bastidas - Líder de la rebelión indígena

Micaela Bastidas

Líder de la rebelión indígena

Michael Spitzer - Músico del grupo Gaia

Michael Spitzer

Músico del grupo Gaia

Miguel Grau - Héroe de la Guerra del Pacífico

Miguel Grau

Héroe de la Guerra del Pacífico

Miguel Iglesias - Militar y político

Miguel Iglesias

Militar y político

Mitsuharu Tsumura - Chef, conocido por su cocina nikkei

Mitsuharu Tsumura

Chef, conocido por su cocina nikkei

Natalia Málaga - Entrenadora y exjugadora de vóley

Natalia Málaga

Entrenadora y exjugadora de vóley

Nélida Sifuentes - Activista ambiental

Nélida Sifuentes

Activista ambiental

Nicola Porcella - Personalidad de la televisión

Nicola Porcella

Personalidad de la televisión

Oswaldo Reynoso - Escritor

Oswaldo Reynoso

Escritor

Paolo Guerrero - Futbolista

Paolo Guerrero

Futbolista

Patricia García - Epidemióloga y exministra de salud

Patricia García

Epidemióloga y exministra de salud

Pedro Paulet - Inventor y pionero de la aeronáutica

Pedro Paulet

Inventor y pionero de la aeronáutica

Pedro Ruiz Gallo - Militar e inventor

Pedro Ruiz Gallo

Militar e inventor

Pedro Suárez Vértiz - Cantante de rock

Pedro Suárez Vértiz

Cantante de rock

Pía León - Chef y copropietaria del restaurante Central

Pía León

Chef y copropietaria del restaurante Central

Ramón Castilla Márquez - Pintor

Ramón Castilla Márquez

Pintor

Raúl Ruidíaz - Futbolista

Raúl Ruidíaz

Futbolista

Rebeca Escribens - Presentadora de televisión y actriz

Rebeca Escribens

Presentadora de televisión y actriz

Ricardo Blume - Actor

Ricardo Blume

Actor

Ricardo Palma - Escritor e historiador

Ricardo Palma

Escritor e historiador

Rosa María Palacios - Periodista y abogada

Rosa María Palacios

Periodista y abogada

Ruth Shady - Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral

Ruth Shady

Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral

San Martin de Porres - Monje y Santo

San Martin de Porres

Monje y Santo

Santa Rosa de Lima - Santa, patrona de América Latina

Santa Rosa de Lima

Santa, patrona de América Latina

Santiago Antúnez de Mayolo - Físico e ingeniero

Santiago Antúnez de Mayolo

Físico e ingeniero

Sofía Mulanovich - Surfista campeona mundial

Sofía Mulanovich

Surfista campeona mundial

Sofía Rocha - Actriz

Sofía Rocha

Actriz

Sophie Jallais - Oncóloga

Sophie Jallais

Oncóloga

Susana Baca - Cantante, ganadora del Grammy Latino

Susana Baca

Cantante, ganadora del Grammy Latino

Susana Villarán - Ex alcaldesa de Lima

Susana Villarán

Ex alcaldesa de Lima

Tania Libertad - Cantante

Tania Libertad

Cantante

Tatiana Astengo - Actriz

Tatiana Astengo

Actriz

Teodoro Fernández - Exfutbolista

Teodoro Fernández

Exfutbolista

Teodoro Núñez Ureta - Pintor

Teodoro Núñez Ureta

Pintor

Teófilo Cubillas - Exfutbolista

Teófilo Cubillas

Exfutbolista

Tilsa Tsuchiya - Pintora

Tilsa Tsuchiya

Pintora

Titu Cusi Yupanqui - Líder inca

Titu Cusi Yupanqui

Líder inca

Toribio de Mogrovejo - Arzobispo, santo

Toribio de Mogrovejo

Arzobispo, santo

Túpac Amaru II - Líder de la rebelión indígena

Túpac Amaru II

Líder de la rebelión indígena

Túpac Katari - Líder indígena revolucionario

Túpac Katari

Líder indígena revolucionario

Víctor Andrés Belaunde - Diplomático e intelectual

Víctor Andrés Belaunde

Diplomático e intelectual

Víctor Delfín - Escultor y pintor

Víctor Delfín

Escultor y pintor

Víctor Raúl Haya de la Torre - Líder político, fundador del APRA

Víctor Raúl Haya de la Torre

Líder político, fundador del APRA

Violeta Bermúdez - Abogada y ex Primera Ministra

Violeta Bermúdez

Abogada y ex Primera Ministra

Virgilio Martínez - Chef del restaurante Central

Virgilio Martínez

Chef del restaurante Central

Vladimiro Montesinos - Ex jefe de los servicios secretos

Vladimiro Montesinos

Ex jefe de los servicios secretos

Wendy Sulca - Cantante popular

Wendy Sulca

Cantante popular

Yirko Sivirich - Diseñador de moda

Yirko Sivirich

Diseñador de moda

Yma Sumac - Cantante de música exótica

Yma Sumac

Cantante de música exótica

Guaman Poma - Autor de "Nueva Crónica y Buen Gobierno", denunció los abusos coloniales.

Biografía

Felipe Guamán Poma de Ayala, también conocido como Guamán Poma, fue un cronista indígena peruano nacido a mediados del siglo XVI, cuya vida y obra están marcadas por la resistencia frente a los abusos coloniales. Su obra más importante, El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno, es uno de los testimonios más elocuentes sobre los efectos de la colonización española en el pueblo andino. En este extenso manuscrito, Guamán Poma documenta tanto la historia de los incas como los abusos que sufrieron los indígenas bajo el régimen colonial español. Su legado sigue siendo un referente invaluable para comprender la historia andina y la perspectiva indígena frente a la colonización.

Origen y primeros años

Nacido alrededor de 1535 en la región de Huamanga (actual Ayacucho), Guamán Poma provenía de una familia noble incaica que tenía vínculos con los antiguos gobernantes del Tawantinsuyo. A pesar de su origen noble, su vida transcurrió en una época marcada por el dominio español y los cambios drásticos en las estructuras políticas, sociales y económicas del territorio peruano. La familia de Guamán Poma, como muchas otras familias de la nobleza indígena, tuvo que adaptarse a las nuevas reglas impuestas por los colonizadores. Sin embargo, desde temprana edad, Guamán Poma mostró una profunda conciencia crítica de las injusticias que enfrentaba su pueblo bajo el nuevo orden colonial.

La educación que recibió Guamán Poma fue singular, ya que combinaba el conocimiento de las tradiciones indígenas con las enseñanzas que impartían los españoles. Aprendió a leer y escribir en español, lo que le permitió más tarde redactar su famosa crónica. Esta doble formación le brindó una visión única de los contrastes y tensiones entre la cultura indígena y el sistema colonial que se imponía en el Perú.

El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno

La obra más importante de Guamán Poma, El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno, fue escrita entre 1600 y 1615. Este manuscrito, que cuenta con más de 1,000 páginas y cerca de 400 ilustraciones, es una de las críticas más contundentes del régimen colonial desde la perspectiva indígena. A lo largo de su obra, Guamán Poma describe en detalle la historia del imperio incaico, la llegada de los españoles y el impacto devastador de la conquista sobre las poblaciones indígenas.

Dividida en varias secciones, la crónica empieza relatando la cosmovisión andina y el origen mítico de los incas. Guamán Poma describe a los incas como un pueblo civilizado y justo, que vivía en armonía con su entorno y que respetaba a sus súbditos. Esta visión contrastaba con la barbarie que, según él, trajo la llegada de los españoles, cuyo dominio estuvo marcado por la violencia, la explotación y el despojo.

Una de las partes más impactantes de la crónica es su denuncia del sistema de encomiendas y de los abusos cometidos por los encomenderos. Guamán Poma relata cómo los indígenas eran sometidos a trabajos forzados, a la expropiación de sus tierras y a un trato cruel que muchas veces derivaba en su muerte. También critica duramente a la iglesia católica por permitir que estos abusos se llevaran a cabo bajo el amparo de la evangelización.

Propuesta de "buen gobierno"

Una de las características más notables de la obra de Guamán Poma es que no solo se limita a criticar el régimen colonial, sino que también ofrece soluciones para mejorar la situación. En su "buen gobierno", Guamán Poma sugiere un sistema de administración más justo, donde los indígenas tengan un papel activo en la toma de decisiones y se respeten sus derechos y costumbres. Propone que los corregidores sean reemplazados por líderes indígenas que conozcan mejor las necesidades de sus comunidades y que se ponga fin a la explotación sistemática de los recursos y de las personas.

Este "buen gobierno" que propone Guamán Poma está inspirado en gran medida en el sistema administrativo de los incas, el cual, según él, aseguraba el bienestar de todos los ciudadanos y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Aunque estas ideas nunca fueron puestas en práctica, reflejan el deseo de Guamán Poma de unificar los mejores aspectos de las culturas indígena y española, para crear un sistema más justo y equitativo.

Ilustraciones y estilo único

Una de las características más originales del El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno es el uso de ilustraciones que acompañan al texto. Guamán Poma realizó más de 400 dibujos que complementan sus descripciones escritas, lo que hace de su obra no solo un documento histórico, sino también una obra visual impresionante. Estos dibujos retratan tanto escenas de la vida cotidiana de los incas como episodios de violencia y abuso por parte de los colonizadores. También representan a las autoridades españolas, los sacerdotes, y las figuras indígenas, mostrando a menudo las diferencias entre ambas culturas.

El estilo de Guamán Poma es único en el sentido de que, aunque utiliza el español como lengua escrita, su obra está profundamente influenciada por la cosmovisión andina. Utiliza metáforas y formas de expresión propias de su cultura, lo que le otorga a la crónica un carácter híbrido que refleja la complejidad del encuentro entre las culturas indígena y europea.

Redescubrimiento y legado

El manuscrito de Guamán Poma fue enviado al rey Felipe III de España, pero nunca fue publicado ni ampliamente difundido en su tiempo. Permaneció perdido durante siglos hasta que fue redescubierto en 1908 en la Biblioteca Real de Copenhague, Dinamarca, donde se conserva hasta hoy. Desde entonces, su obra ha sido objeto de numerosos estudios y es considerada una fuente invaluable para comprender la historia de Los Andes durante la época colonial.

A lo largo del siglo XX, Guamán Poma ha sido reconocido como una de las voces indígenas más importantes del periodo colonial. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y es ampliamente estudiada en los ámbitos académicos de historia, literatura y antropología. Su denuncia de los abusos coloniales sigue siendo relevante hoy en día, y su propuesta de un gobierno más justo y equitativo resuena con los ideales contemporáneos de derechos humanos y justicia social.

Conclusión

Felipe Guamán Poma de Ayala es recordado como un cronista visionario, cuya obra ofrece una perspectiva única sobre la vida en Los Andes durante la época colonial. Su Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno no solo documenta los abusos cometidos por los colonizadores, sino que también propone soluciones basadas en la justicia y el respeto a la cultura indígena. A través de sus textos y dibujos, Guamán Poma nos legó una obra monumental que sigue siendo un referente crucial para entender la complejidad de la historia colonial peruana y el impacto de la conquista española en los pueblos indígenas.