Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Máxima Acuña, nacida en 1970 en la región de Cajamarca, Perú, es una agricultora y defensora de los derechos humanos que se ha convertido en un ícono de la resistencia contra los proyectos mineros destructivos. Su incansable lucha por proteger sus tierras frente a la multinacional Yanacocha, que intentaba explotar una mina de oro en su propiedad, la ha convertido en un símbolo de valentía y resiliencia en América Latina. Máxima Acuña encarna la lucha por la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades rurales peruanas.
En la década de 2000, Máxima Acuña, una humilde agricultora que vivía en las montañas andinas, vio su vida alterada por las ambiciones de la compañía minera Yanacocha. La empresa buscaba expandir sus operaciones de extracción de oro en la región, incluyendo las tierras que Máxima y su familia habían habitado durante décadas. Negándose a abandonar su hogar ancestral, inició una larga batalla legal contra la compañía, enfrentando amenazas, intimidaciones y agresiones físicas.
Además de su batalla legal para proteger sus tierras, Máxima Acuña se ha convertido en una voz para la defensa del medio ambiente en Perú. Sus tierras están ubicadas en una región ecológicamente sensible, y se opuso firmemente a la minería que amenazaba con contaminar los recursos hídricos y destruir la biodiversidad local. Su compromiso con la protección de la naturaleza le ha valido apoyo internacional y ha destacado los impactos ambientales de los proyectos mineros.
En 2016, Máxima Acuña recibió el prestigioso Premio Goldman de medio ambiente, conocido como el "Nobel de medio ambiente". Este reconocimiento marcó la validación de su heroica lucha contra los poderosos intereses económicos que amenazaban a su comunidad. Su lucha ha inspirado a muchas otras comunidades en Perú y América Latina a defender sus derechos frente a las industrias extractivas.
A pesar de los numerosos intentos de desalojar a Máxima Acuña y su familia de sus tierras, ha resistido con una determinación inquebrantable. Su lucha la ha convertido en una figura emblemática del movimiento de resistencia contra la minería ilegal y destructiva. Para muchos, ella representa la fortaleza de la agricultura peruana y el derecho de los pueblos indígenas a vivir en armonía con su entorno.
La lucha de Máxima Acuña sigue inspirando a movimientos de defensa del medio ambiente y los derechos humanos en Perú y más allá. Su lucha ilustra la capacidad de una persona común para enfrentarse a gigantes económicos mientras defiende principios esenciales de justicia, respeto por la naturaleza y protección de los derechos de los pueblos indígenas.