| 
      
        | mirta albo 
 | Fecha: 10-09-2004 05:36 pm 
 no tan loca
 
 Hay informacion sobre ella te envio esto que saque de un libro me gustaria saber porque la buscas escribeme
 Las Princesas Troncales
 
 La ñustas o pallas de las que hay descendencia en la Argentina o se presume que la haya son apenas media docena ....
 ......Barbola Coya Inca, casada con Garci Diaz de Castro  . He usado la expresión “UNIDA” en lugar de casada  porque resulta muy difícil en algunos casos establecer si hubo un matrimonio o no en definitiva. Existe, además , la posibilidad de que las princesas se hayan casado, efectivamente, según sus propios ritos, con españoles que no tuvieron la menor intención de hacerlo por los suyos.
 FUENTE: Historia Genealógica Argentina  - Narciso Binayán Carmona
 
 
 Con Barbola Coya la situación es distinta, y ya más precisa. Por una información levantada en 1621 sabemos que era “legitima mujer” de Garci Diaz de Castro y “pariente cercana de Rey Inca del Perú”, así como que en su casa de  La Serena “había muchos indios orejones del Perú, acudían a casa de la dicha doña Barbola y la respetaban con gran veneración de esta por señora”. El mismo testigo Rodrigo de Salinas, puntualizó que habiendo ido a visitar en Santiago a doña Beatriz Clara Coya, esposa del gobernador Martón Garcia Oñez de Loyola esta le preguntó “si conocía a la dicha doña Barbola la Coya y si era viav” El le informó que había muerto, a los que la princesa dijo “que si fuera viva solo  por verla fuera a la dicha  ciudad de la Serena porque la dicha doña Barbola Coya era de su apellido y linaje” . Doña Beatriz era hija del Inca Sayri Tupac, que  se rindió a los españoles, hermano de Tupac Amaru I, hijo ambos de Manco II. Mas precisión no hay ya que, aunque la testigo doña Isabe de Salazar dijo que doña Barbola era tenida en la ciudad de la Serena por tia o prima de doña Beatiz, y concordantemente otros afirmaron que era sobrina del rey Inca del Peru, de real , alto  y serenimo linaje lo cual era público y notorio en la dicha ciudad así entre españoles como entre indios. De allí no se puede pasar.
 Hipotéticamente, Luque Colombres platea que pudo ser, quizá, nieta de alguno de los hijos de Hayna Cápac, o sea bisnieta de este emperados. Pero Huayna Cápac sucedió en la borla muy muchacho veinte años) en 1493, el año siguiente de la llegada de Colón a América y el mayor de los nietos de doña Barbola, Garcia Medina nacio hacie 1565. No es imposible  pero sí  es difícil que pudiera ser chozno monarca (podría  se con seis generaciones seguidas de 17 años en promedio). Más probable es que sea una entre las numerosas descendientes de Tupac Yupanque que por tiempo  implicaba un parentesco recordable – prima terceras y un poco más de un siglo de distancia en la edad adulta. Y no es excluible que  pudiera ser incluso hija de Huayna Cápac aunque no es muy razonable. Per  el testigo Perez Bermeo dijo que era hija o sobrina del Inca, e hija solo pudo serlo por aquel. Queda el misterio.
 Doña Barbola  es poderosa antepasado de familias criollas en la Argentina y Chile. Fue casada con el conquistador Garci Diaz de Castro (1508 – 1571) hidalgo sevillano, y su hija doña Catalina se caso con uno de los más importantes conquistadores del Tucumán Gaspar de Medina.
 Luque Colombres le dedica una obra en que  traza  su apasionante vida en que sobresale su salvación de la ciudad de San Miguel en 1578 y estudia prolijamente a su numerosa descendencia. Se ha hablado ya de ella en páginas anteriores, en el tronco Aguirre. Recodemos sólo para memoria que los mas destacados nietos, suyos directos de nuestro país han sido los presidentes Avellaneda y Roca Mientras que en Chile suman mas de quince.
 
 FUENTE: Historia Genealógica Argentina  - Narciso Binayán Carmona – Pag 301 - 302
 
 |  |