Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Luis Alfonso Santistevan de Noriega, nacido el 14 de enero de 1955 en Arequipa, Perú, es uno de los actores, dramaturgos y directores teatrales más destacados de su generación en Perú. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella significativa en la escena teatral, así como en la televisión y el cine, no solo como actor, sino también como guionista y profesor de teatro.
Santistevan comenzó su carrera en 1972, estudiando en la escuela del Teatro de la Universidad Católica (TUC). Durante sus primeros años, su pasión por el teatro lo llevó a dirigir más de 30 montajes entre 1979 y 1994, combinando trabajos profesionales con proyectos académicos. Su enfoque creativo y su visión innovadora lo destacaron rápidamente en la escena teatral peruana.
Su primera obra como dramaturgo, « El caballo del Libertador » (1986), fue un hito en su carrera, presentándose durante ocho años en Perú y otros países de América Latina. Esta obra, centrada en la figura de Simón Bolívar, mezclaba elementos históricos con una narrativa dramática que conectaba con el público de manera profunda. A lo largo de los años, siguieron otras obras exitosas como « Pequeños héroes », « Esperando la ocasión », y « Querido Antonio », consolidando a Santistevan como un referente en el teatro peruano.
Sus obras exploran temas como la identidad, la política y las luchas personales, reflejando las tensiones sociales y políticas de su tiempo. Su enfoque particular en la construcción de personajes complejos le ha permitido conectar con un público diverso, tanto en Perú como en otros países de habla hispana.
Como actor, Alfonso Santistevan también ha participado en numerosas producciones teatrales y televisivas. Uno de sus roles más recordados en televisión fue como el Virrey Manuel de Amat y Juniet en la miniserie « La Perricholi » (1992). En el cine, participó en la película chilena « Fiestapatria » (2008), destacándose también en producciones como « Asu Mare 2 » (2015).
En el teatro, ha interpretado papeles en obras clásicas como « El mercader de Venecia », « Antígona », y « Art », donde demostró su versatilidad y su capacidad para asumir tanto roles dramáticos como cómicos. Su colaboración con directores de renombre, como Roberto Ángeles y Chela De Ferrari, ha sido clave en su desarrollo actoral.
Además de su trabajo en el teatro, Alfonso Santistevan ha sido guionista de varias series de televisión y películas. En 2013, coescribió el guion de la exitosa película « Asu Mare », que se convirtió en uno de los mayores éxitos de taquilla en la historia del cine peruano. También participó como guionista en series como « Gente como uno » y « Los del Solar », aportando su estilo narrativo único a la televisión.
Una de las facetas más importantes de la carrera de Santistevan ha sido su labor como profesor de teatro. A lo largo de los años, ha enseñado actuación en la escuela del TUC y más tarde dramaturgia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su enfoque didáctico ha influido en muchas generaciones de actores y dramaturgos jóvenes que ven en él a un maestro comprometido con la evolución del teatro peruano.
Alfonso Santistevan ha sido reconocido con múltiples premios a lo largo de su carrera por su contribución al teatro y al cine en Perú. Sus obras han sido presentadas en festivales de teatro tanto en América Latina como en Europa, consolidándolo como una figura clave en el arte dramático contemporáneo. Su capacidad para combinar lo histórico con lo íntimo ha sido una de las marcas distintivas de su carrera.
El legado de Santistevan como actor, director y dramaturgo sigue vivo en las nuevas generaciones de artistas, y su influencia se extiende mucho más allá de las fronteras peruanas. Hoy en día, continúa activo en la creación de nuevas obras y en la enseñanza, manteniéndose como una figura central en la cultura teatral del Perú.
Alfonso Santistevan ha dejado una marca imborrable en el teatro, la televisión y el cine peruano. Su capacidad para entrelazar lo personal y lo político en sus obras, así como su compromiso con la formación de nuevos talentos, lo posicionan como uno de los artistas más influyentes de su generación. Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de actores, dramaturgos y directores, y su impacto en la cultura peruana sigue siendo profundo y duradero.