Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Beto Ortiz, cuyo nombre completo es Humberto Martín Ortiz Pajuelo, nació el 28 de febrero de 1968 en Lima, Perú. Es una de las figuras más controvertidas e influyentes del periodismo y los medios de comunicación peruanos. Conocido por su escritura incisiva, sus entrevistas contundentes y su estilo provocador, Ortiz ha forjado una carrera marcada tanto por escándalos como por una capacidad inigualable para conectar con el público peruano a través de diversos formatos, incluyendo la televisión, el periodismo impreso y sus novelas.
Beto Ortiz estudió periodismo en la Universidad de Lima, donde pronto se destacó por su estilo agudo de escribir. Al inicio de su carrera, trabajó para prestigiosos diarios como El Comercio y La República, donde sus columnas rápidamente le otorgaron la reputación de ser un periodista valiente y provocador. Sus escritos suelen centrarse en la política peruana, las desigualdades sociales y los escándalos que involucran a figuras públicas, lo que lo ayudó a ascender en el mundo mediático.
Más allá del periodismo impreso, Beto Ortiz ha sabido diversificar su carrera, convirtiéndose en una figura clave de la televisión peruana. Ha sido presentador de varios programas, entre ellos Enemigos Íntimos y El Valor de la Verdad, dos programas que captaron la atención del gran público por su tono directo y, en ocasiones, provocador. Sus entrevistas, a menudo marcadas por un estilo incisivo y una inclinación hacia la confrontación, han revelado numerosos escándalos públicos y puesto de manifiesto aspectos de la vida política y social de Perú.
Además de su carrera en el periodismo y la televisión, Ortiz es también un prolífico escritor. Su obra más conocida, Maldita Ternura, es una novela semi-autobiográfica que explora los temas de la sexualidad, la identidad y la marginación en el Perú contemporáneo. A través de sus escritos, a menudo realiza reflexiones críticas sobre la sociedad peruana, abordando temas que suelen considerarse tabú.
A lo largo de su carrera, Beto Ortiz ha estado en el centro de numerosas controversias. Su estilo directo y, a veces, agresivo le ha ganado tanto admiradores como detractores. A menudo ha sido acusado de manipular la información para atraer audiencia, particularmente en su programa El Valor de la Verdad, que empuja a los invitados a revelar secretos personales en vivo. A pesar de estas críticas, Ortiz sigue siendo una figura influyente en los medios peruanos.
A pesar de las polémicas, Beto Ortiz sigue siendo un ferviente defensor de la libertad de expresión. Utiliza su plataforma mediática para denunciar lo que considera injusticias sociales y para criticar la falta de transparencia en la política peruana. Su compromiso con la libertad de prensa y el discurso público lo ha convertido en una figura respetada y temida en los círculos políticos y mediáticos.
A sus 56 años, Beto Ortiz continúa dominando el panorama mediático peruano, aunque sus proyectos recientes han estado marcados por pausas y controversias judiciales. Sin embargo, su influencia en el periodismo peruano es innegable, y su estilo incisivo y provocador sigue fascinando tanto como dividiendo. Es probable que continúe jugando un papel clave en el debate público peruano durante muchos años más.
Admirado o criticado, Beto Ortiz sigue siendo una voz fundamental del Perú moderno, un periodista que nunca ha dudado en romper las convenciones para exponer la verdad, por incómoda que sea.