Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Carlos Alcántara, nacido el 12 de noviembre de 1964 en Lima, es uno de los actores y comediantes más populares de Perú. Conocido por su versatilidad en papeles tanto cómicos como dramáticos, se ha convertido en una figura emblemática del cine y la televisión peruanos. Con una carrera que abarca varias décadas, Alcántara ha dejado una huella imborrable en el público con sus actuaciones memorables y su carisma único.
Carlos Alcántara comenzó su carrera en los años 80 como miembro del grupo de teatro peruano Patacláun. Esta compañía, famosa por su humor absurdo e innovador, abrió las puertas de la televisión para Alcántara. Pronto se convirtió en una estrella de la pantalla chica gracias a su papel en la serie de comedia Patacláun, transmitida en los años 90. El personaje que interpretaba, un payaso excéntrico llamado Cachín, permanece en la memoria colectiva del público peruano.
En 2013, Carlos Alcántara alcanzó un éxito rotundo con el estreno de la película Asu Mare, una adaptación cinematográfica de su propio espectáculo de stand-up. Esta película, que narra de manera humorística su infancia y juventud en Lima, rápidamente se convirtió en una de las más vistas en la historia del cine peruano. Alcántara interpreta su propio papel, combinando autobiografía y comedia.
El éxito de Asu Mare fue tal que se realizaron dos secuelas, consolidando la popularidad de Carlos Alcántara no solo en Perú, sino también a nivel internacional. La película también ayudó a popularizar el stand-up comedy en Perú, un género hasta entonces poco explorado en el país.
Más allá de la comedia, Carlos Alcántara también ha destacado en papeles más dramáticos. Ha trabajado con renombrados directores peruanos, actuando en películas y series de televisión que exploran temas más serios como los conflictos sociales y familiares. Entre sus roles dramáticos más destacados se encuentran sus actuaciones en películas como Perro Guardián (2014) y El Beneficio de la Duda (2017), que han mostrado una faceta distinta de su talento actoral.
Alcántara también ha continuado su carrera en el escenario, actuando en varios espectáculos de stand-up y teatro, consolidando su reputación como un artista integral. Su humor, a menudo impregnado de elementos autobiográficos, resuena especialmente entre el público peruano, que ve en él un reflejo de su propia realidad.
Además de su carrera artística, Carlos Alcántara se ha comprometido con diversas causas sociales, como la lucha contra la discriminación y la promoción de la educación. A través de sus apariciones mediáticas y espectáculos, utiliza su influencia para concienciar al público sobre temas importantes, y es conocido por apoyar a los jóvenes talentos peruanos en la industria del entretenimiento.
Su popularidad trasciende generaciones, y sigue siendo una figura central de la cultura popular peruana. Su carisma, su humor y su compromiso con los demás lo han convertido en un modelo a seguir para muchos peruanos, ya sean fanáticos o jóvenes artistas en ascenso.
Con una carrera en constante evolución, Carlos Alcántara continúa influyendo en la escena artística peruana y entreteniendo a su público a través de diversos papeles en el cine, la televisión y el escenario. Su trayectoria excepcional, desde sus humildes comienzos en el teatro de comedia hasta su consagración como estrella internacional, lo convierte en un verdadero ícono de la cultura peruana contemporánea.
Su éxito con Asu Mare marcó un punto de inflexión en el cine peruano, demostrando que las historias locales pueden resonar en un público amplio. Alcántara sigue siendo una referencia para los actores y comediantes del país, y su impacto en el panorama cultural peruano es innegable.