Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Claudio Pizarro, nacido el 3 de octubre de 1978 en Callao, Perú, es uno de los futbolistas más emblemáticos en la historia del fútbol peruano. Con una carrera que abarcó más de dos décadas, es especialmente conocido por sus destacadas actuaciones en Europa, particularmente en Alemania, donde se convirtió en una leyenda del Bayern Múnich. Pizarro es también uno de los máximos goleadores extranjeros en la historia de la Bundesliga. Su liderazgo y estilo de juego elegante lo convirtieron en un ícono, tanto en Perú como en la escena internacional.
Claudio Pizarro comenzó su carrera profesional en Perú jugando para el Deportivo Pesquero en 1996. Sus impresionantes actuaciones en el campo llamaron rápidamente la atención de los principales clubes peruanos, y firmó con Alianza Lima en 1998. Fue en este club donde empezó a forjar su nombre, anotando numerosos goles y destacándose por su capacidad para jugar en equipo. En 1999, sus habilidades fueron notadas por el club alemán Werder Bremen, lo que marcó el inicio de su aventura europea.
Al unirse al Werder Bremen, Claudio Pizarro rápidamente demostró su potencial al convertirse en uno de los delanteros más temidos de la Bundesliga. Sus actuaciones le valieron un traspaso al Bayern Múnich en 2001, donde contribuyó a ganar varios títulos nacionales e internacionales, incluida la Liga de Campeones de la UEFA. Pizarro también fue una figura clave durante su regreso a Bremen y más tarde en Colonia, destacándose por su experiencia y consistencia a lo largo de su carrera en Alemania.
El apodo de "Bombardero de Los Andes" le fue otorgado debido a su capacidad para anotar goles decisivos y su dominio en el juego aéreo gracias a su imponente físico y destreza con la cabeza. En la Bundesliga, marcó más de 200 goles, lo que lo convierte en uno de los máximos goleadores extranjeros de todos los tiempos en la liga. Su estilo de juego elegante y su inteligencia táctica lo convirtieron en un jugador único y respetado por sus compañeros.
Claudio Pizarro también representó a la selección peruana durante varios años. Aunque sus éxitos con la selección fueron más modestos en comparación con sus logros en clubes, sigue siendo una figura importante en el fútbol peruano, participando en torneos importantes como la Copa América. Su liderazgo y experiencia fueron cruciales para inspirar a las nuevas generaciones de futbolistas peruanos.
Lo que distingue particularmente a Pizarro es su longevidad en el mundo del fútbol. Jugó al más alto nivel hasta los 41 años, un logro raro en un deporte tan exigente. Su profesionalismo, ética de trabajo y compromiso con el juego lo convirtieron en un modelo para los jugadores más jóvenes, y su carrera a menudo es citada como un ejemplo de éxito internacional para los futbolistas latinoamericanos.
Claudio Pizarro se retiró oficialmente del fútbol profesional en 2020, tras una carrera excepcional de más de 20 años. Deja un legado inigualable en el fútbol peruano y alemán. Sus logros en la Bundesliga y sus contribuciones a sus respectivos equipos le han otorgado un estatus legendario. Hoy en día, sigue vinculado al mundo del fútbol, especialmente como embajador del Bayern Múnich, y continúa inspirando a las nuevas generaciones de jugadores.
Claudio Pizarro sigue siendo uno de los deportistas más respetados de Perú, no solo por sus logros en el campo, sino también por su papel como embajador del fútbol peruano en el extranjero. Demostró que los jugadores peruanos podían triunfar en la escena internacional, convirtiéndose en una fuente de inspiración para muchos jóvenes en su país natal. Su elegancia y humildad lo han convertido en una figura querida tanto dentro como fuera del campo.