Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Flavio Francisco Maestri Andrade, nacido el 21 de enero de 1973 en Lima, es un exfutbolista internacional peruano, ampliamente reconocido por su rol de líder en el campo y sus excepcionales habilidades como delantero. Con una carrera marcada por éxitos en clubes de Perú, Chile, y España, así como en la selección nacional, Maestri dejó una huella imborrable en la historia del fútbol peruano. Su imponente tamaño, presencia física e instinto goleador lo convirtieron en uno de los mejores delanteros de su generación.
Flavio Maestri creció en Lima, donde rápidamente mostró una pasión por el fútbol. Comenzó jugando en las calles de la capital peruana antes de unirse a las categorías juveniles del club Sporting Cristal, uno de los equipos más prestigiosos del país. Sus cualidades físicas y técnicas se destacaron rápidamente, y ascendió a las filas del primer equipo de Sporting Cristal en 1991.
Como joven jugador, Maestri rápidamente demostró su potencial. Se consolidó como un delantero centro formidable, gracias a su altura (1,92 m), su fuerza y su habilidad para el juego aéreo. Sus impresionantes actuaciones con Sporting Cristal lo establecieron como uno de los jugadores más prometedores del fútbol peruano.
El paso de Flavio Maestri por Sporting Cristal es uno de los capítulos más destacados de su carrera. Jugó un papel clave en el equipo que dominó el fútbol peruano en los años 90. Entre 1991 y 1996, ayudó a su club a ganar varios títulos de liga peruana, convirtiéndose en uno de los favoritos de los aficionados. Maestri marcó muchos goles decisivos, consolidando su reputación como un delantero prolífico.
Su impacto en el equipo fue crucial durante la Copa Libertadores de 1997, donde Sporting Cristal llegó a la final, un logro importante para un equipo peruano. Aunque perdieron ante Cruzeiro en la final, Maestri y sus compañeros recibieron elogios por su impresionante trayectoria en el torneo. Este éxito le abrió las puertas para jugar en clubes internacionales.
Después de triunfar en Perú, Maestri decidió probar suerte en el extranjero. En 1996, se unió al club chileno Universidad de Chile, donde rápidamente se ganó a los aficionados con sus actuaciones en el ataque. Durante su tiempo en Universidad de Chile, continuó marcando goles de manera consistente y ayudó al equipo a ganar títulos nacionales.
Su éxito en Chile le abrió las puertas de Europa. En 1999, firmó con el Hércules CF en España, equipo que competía en la Segunda División. Aunque su paso por España fue breve, regresó a Sudamérica para continuar su carrera en equipos como Universidad de Chile y Alianza Lima.
Flavio Maestri también dejó una marca importante en la selección peruana. Debutó en 1991 y se convirtió en un miembro clave del ataque. Participó en varias ediciones de la Copa América y en las eliminatorias para el Mundial. Fue conocido por su capacidad para marcar goles y jugar como un referente en el área.
El estilo de juego de Flavio Maestri se centraba en su imponente físico y su habilidad en el juego aéreo. Era un delantero que sabía posicionarse bien y usar su cuerpo para ganar duelos. Además, tenía una buena técnica de definición que lo hacía peligroso en el área.
Maestri regresó a Sporting Cristal en 2004, donde jugó hasta 2008 antes de retirarse. Continuó ligado al fútbol, trabajando como comentarista y entrenador, transmitiendo su experiencia a las nuevas generaciones de futbolistas peruanos.
Flavio Maestri es considerado uno de los mejores delanteros en la historia del fútbol peruano, y su legado continúa inspirando a jugadores jóvenes. Su impacto en Sporting Cristal y la selección peruana lo convirtió en una leyenda del fútbol sudamericano.
Flavio Maestri dejó una huella imborrable en el fútbol peruano y seguirá siendo recordado como un delantero formidable que supo ganarse el respeto de compañeros y rivales.