Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Gian Marco Javier Zignago Alcover, nacido el 17 de agosto de 1970 en Lima, Perú, es un cantautor peruano de renombre internacional. Conocido simplemente como Gian Marco, es uno de los artistas más influyentes de la música contemporánea peruana. Con su poderosa voz, melodías pegajosas y letras emotivas, Gian Marco ha dejado una huella no solo en la escena musical latinoamericana, sino también a nivel mundial. También es reconocido por sus colaboraciones con otros artistas internacionales.
Hijo de Arturo Zignago, un compositor peruano, y María Regina Alcover, una famosa actriz y cantante de zarzuela, Gian Marco creció inmerso en la música desde una edad temprana. Creció en una familia donde la música y las artes ocupaban un lugar central, influyendo profundamente en su trayectoria artística. Desde muy joven, comenzó a tocar la guitarra y a componer sus propias canciones, marcando el inicio de su brillante carrera.
A finales de los años 1980, Gian Marco comenzó a hacerse un nombre en la escena musical peruana. Sus primeros álbumes tuvieron un cierto éxito en Perú, pero fue en los años 1990, cuando comenzó a grabar y actuar a nivel internacional, que su carrera realmente despegó. En 1992 lanzó su primer álbum homónimo, abriendo el camino a un éxito comercial duradero.
En los años 2000, Gian Marco se convirtió en una verdadera ícono de la música latinoamericana. Su álbum Resucitar, lanzado en 2004, marcó un punto decisivo en su carrera. Este álbum le valió varios premios, incluyendo un Latin Grammy Award por el Mejor Álbum de Cantautor. Este éxito consolidó su posición como uno de los artistas más importantes de la escena musical hispanohablante.
Además de sus propios logros, Gian Marco ha escrito canciones para numerosos artistas internacionales, incluidos Marc Anthony, Gloria Estefan y Alejandro Fernández. Estas colaboraciones ampliaron su audiencia y reforzaron su reputación como compositor versátil y talentoso. Su estilo musical fusiona influencias peruanas tradicionales con sonidos pop y rock modernos, alcanzando así a un público diverso.
Además de su carrera musical, Gian Marco está activamente involucrado en causas sociales. Es un ferviente defensor de los derechos de los niños y jóvenes en Perú, colaborando con varias organizaciones para promover la educación y el acceso a la cultura para los jóvenes desfavorecidos. Sus esfuerzos humanitarios también han sido reconocidos en diversas campañas de sensibilización, donde utiliza su notoriedad para destacar importantes cuestiones sociales.
Como embajador de buena voluntad de UNICEF en Perú, Gian Marco se dedica a la defensa de los derechos de los niños y adolescentes. A través de su música y sus acciones, aspira a generar cambios positivos en la sociedad peruana y en el extranjero.
A lo largo de su carrera, Gian Marco ha sabido mantenerse relevante evolucionando con las tendencias musicales, mientras se mantiene fiel a sus raíces. Ha explorado diferentes géneros musicales, desde el rock hasta el pop, pasando por la música folclórica peruana, todo ello manteniendo una sensibilidad poética y emocional en sus composiciones. Sus conciertos, conocidos por su autenticidad, le permiten mantener un estrecho vínculo con sus fanáticos.
Su álbum Intuición, lanzado en 2018, es testimonio de su capacidad para reinventarse manteniendo su identidad musical. El álbum incluye colaboraciones con artistas de renombre, y su éxito tanto crítico como comercial confirma el lugar de Gian Marco entre los grandes de la música latinoamericana.
Con más de tres décadas de carrera, Gian Marco continúa influyendo en nuevas generaciones de artistas. Su éxito internacional y su compromiso social lo convierten en un verdadero embajador de la cultura peruana. Hoy en día, es reconocido como uno de los más grandes cantantes y compositores de la música contemporánea latinoamericana.
En 2021, celebra sus 30 años de carrera con una gira internacional, continuando asombrando al público con sus vibrantes actuaciones. Su música, profundamente arraigada en su amor por Perú y su herencia, sigue siendo un vínculo esencial entre la tradición musical peruana y los sonidos contemporáneos mundiales.