Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Javier Wong, nacido en Lima, Perú, es uno de los chefs más famosos del país, reconocido a nivel mundial por su maestría en la preparación del ceviche, el plato emblemático de la cocina peruana. Propietario del renombrado restaurante *Chez Wong*, es conocido por su estilo único, su carismática personalidad y su compromiso con preservar y elevar las tradiciones culinarias del Perú. Con una trayectoria que combina pasión, trabajo arduo y dedicación a la gastronomía, Javier Wong se ha convertido en una verdadera leyenda en el mundo culinario.
Javier Wong proviene de una familia chino-peruana, una combinación cultural que ha influido profundamente en su enfoque culinario. Nacido y criado en Lima, creció en un ambiente donde coexistían los sabores y las tradiciones culinarias chinas y peruanas, lo que formó una base sólida para su futura carrera como chef. Comenzó su carrera culinaria de manera informal, aprendiendo las técnicas de cocina observando y practicando en pequeños establecimientos de Lima.
Desde temprano, se sintió atraído por la preparación del ceviche, un plato tradicional hecho a base de pescado crudo marinado en jugo de limón, acompañado de diversos ingredientes frescos. Su pasión por este plato simple pero refinado lo llevó a perfeccionarse hasta convertirse en un verdadero experto. Su estilo culinario evolucionó con el tiempo, pero el ceviche siempre ha permanecido en el corazón de su trabajo.
En la década de 1980, Javier Wong abrió su propio restaurante, *Chez Wong*, en el distrito de La Victoria en Lima. Este pequeño establecimiento, sin letrero exterior ni menú fijo, rápidamente se convirtió en un lugar de peregrinación para los amantes de la buena cocina. Los clientes venían de todo Lima, e incluso de todo el mundo, para probar el famoso ceviche de Wong, preparado directamente frente a ellos con pescado fresco de la costa peruana.
*Chez Wong* es un restaurante único en su estilo: no tiene carta, y es el propio Javier Wong quien elige el pescado del día y prepara los platos en función de los ingredientes frescos disponibles. El restaurante ofrece una experiencia culinaria personalizada, donde cada visita es una nueva aventura gastronómica. Wong es conocido por su interacción con los clientes, su energía en la cocina y su habilidad para crear platos simples pero sofisticados.
El ceviche de Javier Wong es descrito a menudo como uno de los mejores del mundo. Su técnica es simple pero precisa: selecciona cuidadosamente cada pescado, principalmente lenguado fresco, que corta con destreza antes de sazonarlo con jugo de limón, sal y, en ocasiones, ají. A diferencia de otros chefs, Wong añade solo unos pocos ingredientes a sus ceviches, priorizando la pureza de los sabores naturales del pescado.
Lo que distingue al ceviche de Wong es su frescura y su respeto por los ingredientes. Solo prepara los platos una vez que el cliente está sentado, garantizando así una experiencia culinaria inmediata y auténtica. Para Javier Wong, el ceviche no es solo un plato, es un arte, una expresión de la cultura peruana y un homenaje al mar y sus productos.
A lo largo de los años, Javier Wong ha ganado renombre internacional por su trabajo. Ha sido invitado a participar en numerosos festivales gastronómicos alrededor del mundo y ha sido reconocido por chefs de renombre como un maestro del ceviche. En 2011, fue nombrado *Mejor Chef de Ceviche* en un concurso organizado por *Mistura*, el festival gastronómico más grande de América Latina.
Su restaurante, aunque modesto en apariencia, ha atraído a celebridades, chefs de fama mundial y críticos gastronómicos de todas partes. Además, ha aparecido en documentales y programas culinarios internacionales, contribuyendo a dar a conocer la cocina peruana a un público más amplio. Javier Wong es a menudo descrito como un embajador de la cultura peruana, utilizando la comida como medio para compartir el alma del Perú con el mundo.
A pesar de su éxito internacional, Javier Wong se ha mantenido fiel a sus raíces. Sigue trabajando en su pequeño restaurante en Lima, negándose a abrir otros establecimientos o a diversificarse en otros ámbitos de la gastronomía. Para él, la autenticidad es primordial. Cree que la clave del éxito radica en dominar una técnica y en respetar las tradiciones culinarias locales.
Wong también encarna la simplicidad en su enfoque culinario. No sigue las tendencias gastronómicas modernas, sino que se centra en lo esencial: ingredientes de calidad, una técnica impecable y atención a los detalles. Este enfoque minimalista lo ha convertido en una leyenda viva en el mundo culinario.
Javier Wong no solo ha influido en generaciones de chefs peruanos, sino que también ha contribuido al reconocimiento internacional de la cocina peruana. El ceviche, que alguna vez fue considerado un plato humilde, hoy es celebrado como uno de los tesoros culinarios del Perú, en gran parte gracias al trabajo de Wong y otros chefs pioneros. Su influencia se siente en las cocinas de todo el mundo, donde muchos chefs buscan recrear su legendario ceviche.
Para muchos, Javier Wong es más que un simple chef: es un guardián de las tradiciones, un artista culinario y un embajador de la cultura peruana. Su compromiso con la preservación de la simplicidad y la autenticidad en la cocina es un modelo para los jóvenes chefs y un recordatorio de que la verdadera excelencia culinaria no reside en la complejidad, sino en el respeto por los ingredientes y las técnicas ancestrales.
Javier Wong es una figura esencial en la gastronomía peruana, y su influencia trasciende las fronteras de su pequeño restaurante en Lima. Como maestro del ceviche, ha redefinido este plato emblemático y ha ayudado a promover la cocina peruana en todo el mundo. Su carrera es un ejemplo de pasión, disciplina y respeto por las tradiciones, y su legado continuará inspirando a las futuras generaciones de chefs.