Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Juan Diego Flórez, nacido el 13 de enero de 1973 en Lima, Perú, es uno de los tenores más reconocidos del mundo. Conocido por su extraordinaria voz y su dominio de los papeles belcantistas, se ha ganado un lugar en los escenarios de ópera más prestigiosos a nivel internacional. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Juan Diego Flórez es reconocido no solo por su talento vocal, sino también por su carisma y su compromiso con la educación musical y la filantropía.
Juan Diego Flórez nació en una familia peruana donde la música jugaba un papel importante. Su padre, Rubén Flórez, era un cantante de música popular, y Juan Diego creció rodeado de música. Desde muy joven mostró un talento notable para el canto. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música del Perú antes de continuar sus estudios en el Curtis Institute of Music en Filadelfia, donde perfeccionó su técnica vocal.
Su carrera despegó realmente en 1996, cuando debutó profesionalmente a los 23 años en el Festival de Pesaro en Italia. Fue llamado para reemplazar a un cantante enfermo en el papel de Corradino en la ópera Matilde di Shabran de Rossini. Su actuación fue aclamada, lo que impulsó su carrera internacional.
Después de su debut triunfal, Juan Diego Flórez fue rápidamente invitado a actuar en las casas de ópera más importantes del mundo, como La Scala de Milán, el Metropolitan Opera de Nueva York, el Royal Opera House de Londres y la Ópera de París. Se especializó en los papeles belcantistas, particularmente en las óperas de Rossini, Donizetti y Bellini, donde su agilidad vocal y su tono claro brillaban.
Juan Diego Flórez es especialmente conocido por su capacidad para cantar notas agudas con una facilidad y claridad notables, lo que le ha valido el apodo de "Rey de los Do de Pecho". Entre sus papeles más aclamados se encuentran el de Tonio en La hija del regimiento de Donizetti, donde impresionó al público con sus nueve do de pecho consecutivos, y el del Conde Almaviva en El barbero de Sevilla de Rossini.
Además de su carrera en el escenario, Juan Diego Flórez también se ha dedicado a la educación musical y a la filantropía. En 2011 fundó la organización Sinfonía por el Perú, un programa inspirado en el modelo venezolano de orquestas juveniles, que tiene como objetivo ofrecer educación musical a niños desfavorecidos en Perú. A través de este programa, espera no solo promover la excelencia musical, sino también contribuir a la integración social y a mejorar las oportunidades para los jóvenes peruanos en situación de vulnerabilidad. El impacto de Sinfonía por el Perú ha sido significativo, cambiando la vida de miles de niños y jóvenes, brindándoles un sentido de propósito y disciplina a través de la música. Este proyecto ha recibido el reconocimiento internacional y ha sido un ejemplo de cómo el arte puede transformar positivamente las comunidades.
A lo largo de su carrera, Juan Diego Flórez ha recibido numerosos premios por su talento y compromiso. Ha sido nombrado Caballero de la Legión de Honor en Francia y ha recibido la Medalla al Mérito del gobierno peruano por su contribución a la cultura. También ha sido honrado en festivales de ópera de todo el mundo, y sus grabaciones de óperas belcantistas son ampliamente aclamadas por la crítica.
Juan Diego Flórez continúa actuando en los escenarios de todo el mundo, mientras sigue profundamente comprometido con sus iniciativas filantrópicas. Su voz, su carisma y su dedicación a la sociedad lo convierten en un artista completo y un embajador de la cultura peruana a nivel mundial.
Con una carrera en constante evolución y un legado musical innegable, Juan Diego Flórez es una figura indispensable en la escena lírica contemporánea. Su influencia trasciende la música y sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.