Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Juan Máximo Reynoso Guzmán, nacido el 28 de diciembre de 1969 en Lima, es una figura indispensable del fútbol peruano. Exjugador talentoso convertido en un respetado entrenador, Reynoso ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol de su país, gracias a su inteligencia táctica y sus éxitos tanto dentro como fuera del campo. Conocido por su estilo riguroso y su visión estratégica, es uno de los pocos peruanos que ha logrado una carrera exitosa como entrenador en diversas ligas de alto nivel en América Latina. Como jugador, Reynoso fue admirado por su solidez defensiva y su liderazgo, mientras que como entrenador ha sabido imponer su estilo y alcanzar logros inéditos para un entrenador peruano.
Juan Reynoso comenzó su carrera en las divisiones juveniles de Alianza Lima, uno de los clubes más prestigiosos de Perú. Desde joven, fue reconocido por sus cualidades físicas, su capacidad para leer el juego y su liderazgo natural. Debutó profesionalmente en 1986 con el primer equipo de Alianza Lima, y rápidamente se convirtió en un pilar de la defensa, destacándose por su fortaleza y su inteligencia táctica.
En 1990, Reynoso dio su primer salto al fútbol internacional al fichar por el club español CD Sabadell, que militaba en la Segunda División. Sin embargo, fue en México donde alcanzó el mayor éxito como jugador. En 1994, se unió al Cruz Azul, uno de los clubes más importantes de México. Con Cruz Azul, Reynoso se convirtió en una leyenda, ayudando al club a ganar varios títulos, incluido el prestigioso campeonato de la Liga MX en 1997, poniendo fin a una sequía de 17 años sin títulos para el equipo.
Paralelamente a su carrera en clubes, Juan Reynoso fue un pilar en la defensa de la selección peruana. Debutó internacionalmente en 1986 a la edad de 17 años, convirtiéndose en uno de los defensores más jóvenes en vestir la camiseta de Perú. Reynoso participó en varias ediciones de las eliminatorias para la Copa del Mundo y en torneos como la Copa América.
A pesar de que la selección peruana atravesaba momentos difíciles en la década de 1990, Reynoso se mantuvo como una constante en el equipo. Su liderazgo y su capacidad para organizar la defensa lo convirtieron en uno de los jugadores más respetados de su generación. Sin embargo, nunca pudo clasificar a una Copa del Mundo, lo que representa una de las mayores frustraciones de su carrera internacional.
Tras retirarse como jugador en 2004, Juan Reynoso rápidamente se orientó hacia el ámbito de la dirección técnica. Su profundo conocimiento del fútbol, adquirido a lo largo de su carrera como jugador, fue un recurso invaluable cuando comenzó a trabajar como entrenador. Desde sus primeros años como técnico, Reynoso mostró un enfoque metódico basado en una defensa sólida y una gran disciplina táctica.
Inicialmente, Reynoso trabajó como asistente técnico en varios clubes mexicanos antes de obtener su primera oportunidad como entrenador principal en Cruz Azul. Tras adquirir experiencia, regresó a Perú, donde asumió el cargo de entrenador en clubes como Coronel Bolognesi y Universitario de Deportes. Con Universitario, Reynoso ganó su primer título importante como entrenador, llevando al club a la victoria en el Campeonato Descentralizado de Perú en 2009.
En 2021, Juan Reynoso hizo historia al convertirse en el entrenador que llevó a Cruz Azul a ganar su primer título de campeón de la Liga MX desde 1997. Este título tuvo un significado especial, ya que Reynoso formó parte del equipo como jugador en el último campeonato del club y, por lo tanto, se convirtió en una leyenda al haber ganado el título tanto como jugador como entrenador.
Bajo la dirección de Reynoso, Cruz Azul adoptó un estilo de juego basado en la disciplina defensiva y contraataques rápidos. Reynoso supo sacar lo mejor de su equipo al crear una unidad sólida y desarrollar una mentalidad ganadora, después de años de frustración para el club. Este éxito le valió el respeto de los medios y de los aficionados al fútbol en México, consolidando su reputación como uno de los mejores entrenadores de la región.
Juan Reynoso es conocido por su estilo de entrenador riguroso y estratégico. A diferencia de muchos entrenadores modernos que promueven un fútbol ofensivo, Reynoso apuesta por el equilibrio y la organización. Su filosofía se basa en una defensa sólida, donde cada jugador tiene un papel específico. Reynoso pone gran énfasis en el posicionamiento y la disciplina táctica, asegurándose de que su equipo sea difícil de superar.
Sin embargo, esto no significa que sus equipos carezcan de creatividad. Reynoso también es un defensor del juego de transición rápida y de los contraataques, aprovechando la velocidad de sus jugadores para sorprender al rival. Este estilo de juego le ha permitido maximizar las fortalezas de sus equipos, incluso cuando no cuenta con las mejores plantillas en términos de talento individual.
Además, Reynoso es conocido por ser un entrenador que exige mucho a nivel mental. Hace hincapié en preparar a sus jugadores para los grandes momentos, insistiendo en la importancia de la concentración y el trabajo duro. Esta mentalidad le ha permitido transformar varios equipos en conjuntos competitivos, capaces de enfrentarse a los mejores de América Latina.
Tanto como jugador y entrenador, Juan Reynoso ha dejado una marca imborrable en el fútbol peruano y mexicano. Es uno de los pocos peruanos que ha logrado alcanzar la cima como entrenador en el extranjero, un logro que inspira a las futuras generaciones de futbolistas y entrenadores en Perú. Su victoria con Cruz Azul en 2021 será recordada como uno de los momentos más importantes en la historia del club, y esto lo ha convertido en un verdadero héroe entre los aficionados.
Para los entrenadores peruanos jóvenes, Reynoso es un modelo a seguir. Ha demostrado que, con disciplina, trabajo duro y una visión estratégica clara, es posible destacarse incluso en las ligas más competitivas. Su influencia en el fútbol peruano va más allá de los títulos que ha ganado. Ha contribuido a redefinir la forma en que se puede jugar al fútbol en Perú, colocando el foco en la organización defensiva y la eficiencia en las transiciones.
Juan Reynoso es una leyenda del fútbol peruano que ha brillado tanto dentro como fuera del campo. Su carrera como jugador, particularmente en Cruz Azul, y sus éxitos como entrenador son testimonio de su inteligencia y pasión por el fútbol. Reynoso ha demostrado ser un estratega excepcional, capaz de transformar equipos y llevarlos al éxito gracias a su enfoque metódico y riguroso.
A medida que su carrera como entrenador continúa, Juan Reynoso sigue siendo una fuente de inspiración para muchos jugadores y entrenadores en América Latina. Su trayectoria muestra que el talento, combinado con la perseverancia y la disciplina, puede llevar a logros extraordinarios. Reynoso ha dejado una huella en la historia del fútbol, y su legado perdurará en los anales del deporte peruano y mexicano.