Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
María Elena Moyano, nacida el 23 de noviembre de 1958 en Lima, Perú, y asesinada el 15 de febrero de 1992, fue una activista social peruana. Conocida por su lucha a favor de los derechos de las mujeres, la justicia social y la lucha contra la pobreza, Moyano dejó una marca indeleble en la historia del Perú con su valentía y determinación. Se convirtió en un símbolo de la resistencia pacífica contra la violencia y los abusos del grupo terrorista Sendero Luminoso.
María Elena Moyano nació en un barrio humilde de Lima y creció en un contexto de pobreza extrema. Desde muy joven, se involucró en movimientos comunitarios y desarrolló un fuerte sentido de solidaridad con los más desfavorecidos. Como líder de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador, un barrio empobrecido de Lima, Moyano trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los niños.
A lo largo de su vida, Moyano luchó por la igualdad de género y los derechos de las mujeres a la educación, la salud y la participación política. Lanzó varias iniciativas para combatir el hambre y la desnutrición en los barrios pobres de Lima. Su trabajo permitió la creación de comedores populares, programas de alfabetización y servicios de salud básicos.
En los años 80, Perú estuvo sumido en una guerra civil liderada por el grupo terrorista Sendero Luminoso. María Elena Moyano tomó valientemente una postura contra sus tácticas violentas, denunciando el terror que imponían a las comunidades locales. Debido a sus críticas abiertas, se convirtió en objetivo de su violencia. A pesar de las amenazas, Moyano continuó luchando pacíficamente por la justicia social.
El 15 de febrero de 1992, María Elena Moyano fue asesinada por Sendero Luminoso durante una manifestación pacífica. Su asesinato conmocionó a la nación peruana y fortaleció la resistencia contra el terrorismo. Su valentía frente a la opresión la convirtió en una heroína nacional y en un símbolo de la lucha por la paz y la justicia en Perú.
A pesar de su muerte prematura, María Elena Moyano sigue siendo una figura central en la lucha por los derechos humanos en Perú. Su legado perdura a través de los numerosos programas sociales que inició y en la memoria de quienes continúan luchando por los valores que ella defendió. Hoy en día, su nombre es sinónimo de valentía, determinación y dedicación a las causas sociales.