Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
María Luisa Aguilar nació en el año 1938 en Lima, Perú. Es reconocida como una de las primeras mujeres en dedicarse a la astronomía en Perú y América Latina, y fue una figura clave en el desarrollo de este campo en el país. Su trabajo pionero no solo abrió puertas para las futuras generaciones de mujeres científicas en Perú, sino que también contribuyó al avance de la astronomía en la región. Su dedicación y pasión por el estudio del universo la convirtieron en un referente para los científicos peruanos y latinoamericanos.
María Luisa Aguilar mostró un interés temprano por las ciencias, especialmente por la física y la astronomía. Estudió Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue una de las pocas mujeres en su promoción. Posteriormente, completó su formación en astronomía en la Universidad de San Andrés, en Argentina, lo que le permitió profundizar en el estudio del cosmos. A su regreso a Perú, Aguilar se enfrentó al reto de desarrollar la astronomía en un país donde este campo científico aún era poco explorado.
Tras completar sus estudios, Aguilar se unió al Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde comenzó su labor como investigadora y profesora. Durante su carrera, Aguilar contribuyó al avance de la astronomía en Perú, siendo una de las pioneras en la investigación de fenómenos astronómicos en el país. Publicó numerosos artículos en revistas científicas y participó en proyectos internacionales que le permitieron estar al tanto de los últimos descubrimientos en astronomía.
Además de su labor científica, Aguilar fue una ferviente defensora de la divulgación científica. A través de conferencias, talleres y artículos, se esforzó por acercar la astronomía al público en general, despertando el interés de muchos jóvenes peruanos por el estudio del espacio. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación le valió el reconocimiento tanto en el ámbito académico como en la sociedad peruana.
A lo largo de su carrera, María Luisa Aguilar también fue profesora en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde formó a varias generaciones de estudiantes de física y astronomía. Muchos de sus alumnos destacaron posteriormente en el ámbito científico, y algunos de ellos continuaron su legado en la astronomía peruana. Aguilar fue una mentora que se destacó por su dedicación a la enseñanza y su deseo de que más mujeres ingresaran al campo de las ciencias exactas.
En el ámbito de la investigación, Aguilar se especializó en el estudio de las estrellas variables y los cúmulos estelares, temas que abordó con rigor científico. Participó en varias colaboraciones internacionales, lo que le permitió colocar a Perú en el mapa astronómico global. Aunque el país no contaba con los recursos de las grandes potencias astronómicas, Aguilar demostró que la pasión y el conocimiento podían llevar a descubrimientos importantes.
María Luisa Aguilar recibió varios reconocimientos a lo largo de su vida por su contribución a la astronomía y por su rol como pionera en un campo tradicionalmente dominado por hombres. En 2006, fue reconocida con el Premio Nacional de Ciencia por su trayectoria y sus logros en la investigación astronómica. Su legado trasciende su labor académica, ya que su esfuerzo por promover la participación de las mujeres en la ciencia ha sido un ejemplo para muchas generaciones.
María Luisa Aguilar se retiró de la enseñanza en la década de 2000, aunque continuó participando en conferencias y actividades de divulgación científica hasta el final de su vida. Falleció en 2015, dejando un legado imborrable en la astronomía peruana y en la lucha por la igualdad de género en la ciencia. Hoy en día, su trabajo sigue siendo recordado y sus contribuciones son una inspiración para las nuevas generaciones de científicos en el Perú y en toda América Latina.
María Luisa Aguilar fue una pionera de la astronomía en el Perú y un modelo a seguir para las mujeres científicas. A través de su trabajo en investigación, enseñanza y divulgación, contribuyó de manera significativa al desarrollo de la astronomía en su país. Su legado vive en las generaciones de astrónomos peruanos y en las jóvenes que siguen su ejemplo de dedicación, perseverancia y amor por la ciencia.