 
    El proyecto AIgorythm
Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
 
    Jugadora de vóley
 
    Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
 
    Cantante y percusionista
 
    Último emperador inca
 
    Política, ex primera Ministra
 
    Periodista y conductor de televisión
Poeta
 
    Guerrero inca
Actor y comediante
 
    Biofísico
 
    Poeta
 
    Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
 
    Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
 
    Ajedrecista
 
    Industrial
Exgeneral
 
    Especialista en salud pública
 
    Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
 
    Matemático e ingeniero
 
    Cronista indígena
 
    Neurólogo y antropólogo
 
    Pintor
 
    Futbolista
Héroe nacional, líder militar
 
    Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
 
    Presentadora de televisión
 
    Maratonista
 
    Cronicador indígena peruano
 
    Teólogo
 
    Ex capitán de la selección nacional
 
    Economista y exministro de salud
 
    Princesa inca
 
    Escritor y presentador de televisión
 
    Músico folclórico
 
    Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
 
    Chef, conocido por su cocina de fusión
 
    Futbolista
 
    Pionero de la aviación peruana
 
    Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
 
    Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
 
    Pintor y muralista
 
    Tenor de ópera
 
    Diseñador de moda
Cardenal de Lima
 
    Tenista profesional
 
    Entrenador de fútbol
 
    Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Cantante latina
Héroe de la Guerra del Pacífico
 
    La madre más joven de la historia
 
    Política
Cantante de música criolla
 
    Tenista
Músico
 
    Escritor y político
 
    Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
 
    Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
 
    Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
 
    Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
 
    Astrofísica
 
    Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
 
    Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
 
    Líder revolucionario
Activista medioambiental
 
    Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
 
    Chef, conocido por su cocina nikkei
 
    Entrenadora y exjugadora de vóley
 
    Activista ambiental
 
    Personalidad de la televisión
 
    Escritor
Futbolista
 
    Epidemióloga y exministra de salud
 
    Inventor y pionero de la aeronáutica
 
    Militar e inventor
Cantante de rock
 
    Chef y copropietaria del restaurante Central
 
    Pintor
 
    Futbolista
 
    Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
 
    Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
 
    Físico e ingeniero
 
    Surfista campeona mundial
 
    Actriz
 
    Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
 
    Ex alcaldesa de Lima
Cantante
 
    Actriz
 
    Exfutbolista
 
    Pintor
Exfutbolista
 
    Pintora
 
    Líder inca
 
    Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
 
    Líder indígena revolucionario
 
    Diplomático e intelectual
 
    Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
 
    Abogada y ex Primera Ministra
 
    Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
 
    Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, es uno de los escritores latinoamericanos más reconocidos del siglo XX y XXI. También es un destacado intelectual, figura política y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Su vasta obra incluye novelas, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos, que abarcan una amplia gama de temas, desde cuestiones políticas y sociales hasta reflexiones más personales sobre el arte y la literatura.
Vargas Llosa creció en una familia de clase media en Perú, pasando parte de su infancia en Bolivia después de la separación de sus padres. Más tarde regresó a Perú para continuar su educación. Fue en Lima donde descubrió la literatura y decidió convertirse en escritor. Comenzó a publicar cuentos en revistas literarias a una edad temprana.
En 1958, obtuvo una beca para estudiar en Madrid, España, donde completó su doctorado. Esta etapa marcó una intensa actividad literaria y política. Su tesis trataba sobre Gabriel García Márquez, otro destacado escritor latinoamericano, con quien más tarde tendría una relación compleja y a veces conflictiva.
La primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), fue un éxito crítico y comercial. Es un retrato crudo y realista de la vida en un internado militar en Perú, inspirado en sus experiencias personales. Este libro le valió numerosos premios y estableció su reputación internacional.
Su segunda novela, La casa verde (1966), consolidó aún más su estatus como un gran escritor. Esta obra, conocida por su compleja estructura narrativa, es otro ejemplo de su talento para explorar temas sociales y políticos a través de personajes ricos y diversos. La prosa de Vargas Llosa se caracteriza a menudo por relatos no lineales y un uso innovador de la estructura temporal.
Mario Vargas Llosa fue una figura clave en el movimiento literario conocido como el "boom latinoamericano", un fenómeno que vio el surgimiento de una generación de escritores latinoamericanos que obtuvieron reconocimiento internacional en las décadas de 1960 y 1970. Este movimiento incluyó a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
En el corazón del "boom" estaban las novelas que combinaban elementos de realismo mágico, crítica social y política, e innovación narrativa. Vargas Llosa, aunque más anclado en el realismo social que algunos de sus contemporáneos, contribuyó a esta efervescencia literaria con relatos conmovedores que denunciaban las injusticias sociales y los abusos de poder en América Latina.
Además de su carrera literaria, Mario Vargas Llosa se involucró activamente en la política, tanto en Perú como internacionalmente. En la década de 1980, emergió como una voz importante contra los regímenes autoritarios en América Latina, oponiéndose a las dictaduras de izquierda y derecha. Su pensamiento político evolucionó hacia ideas liberales, abogando por la democracia y los derechos humanos.
En 1990, se postuló para la presidencia de Perú, pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Esta derrota marcó un punto de inflexión en su vida política. Desilusionado con el resultado de las elecciones, Vargas Llosa se distanció de la política peruana, aunque continuó expresándose sobre temas de actualidad en artículos y conferencias.
Entre las obras más importantes de Mario Vargas Llosa se encuentran novelas que exploran temas de libertad, autoridad y poder. La guerra del fin del mundo (1981) es una de sus novelas más ambiciosas. Inspirada en un conflicto real en Brasil a fines del siglo XIX, el libro trata sobre la lucha entre las fuerzas del gobierno y una comunidad religiosa rebelde.
La fiesta del Chivo (2000), otra de sus novelas más célebres, se centra en la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Esta novela histórica ofrece un retrato fascinante del poder autoritario y sus efectos devastadores en la sociedad y los individuos. La fiesta del Chivo es ampliamente considerada una de las mejores novelas políticas de Vargas Llosa.
Mario Vargas Llosa ha recibido numerosos premios por su trabajo literario. En 1994, el rey Juan Carlos de España lo nombró marqués por sus contribuciones a la literatura. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura "por su cartografía de las estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo".
Vargas Llosa también es miembro de la Real Academia Española y ha enseñado en universidades prestigiosas de todo el mundo, incluidas Harvard y Oxford.
Además de sus novelas, Vargas Llosa es un prolífico ensayista. Sus ensayos abarcan una variedad de temas, incluyendo literatura, política y cultura. Regularmente escribe para periódicos y revistas, compartiendo sus reflexiones sobre el estado del mundo. Su compromiso con la libertad de expresión, la democracia y los derechos humanos es evidente en sus escritos.
Hoy en día, Mario Vargas Llosa es reconocido como uno de los gigantes de la literatura mundial. Su obra es estudiada en todo el mundo y sigue influyendo en nuevas generaciones de escritores. A través de sus novelas, ensayos y compromisos políticos, ha dejado una marca indeleble en su época y ha ayudado a moldear el debate sobre temas tan diversos como la libertad, el poder y la condición humana.