WikiPeru • La Enciclopedia de Perú
Español English Français
Alfonso Santistevan - Dramaturgo y actor

Alfonso Santistevan

Dramaturgo y actor

Alfredo Bryce Echenique - Novelista

Alfredo Bryce Echenique

Novelista

Ana María Intili - Escritora y poeta

Ana María Intili

Escritora y poeta

Ángela Leyva - Jugadora de vóley

Ángela Leyva

Jugadora de vóley

Antonio Raimondi - Naturalista y geógrafo ítalo-peruano

Antonio Raimondi

Naturalista y geógrafo ítalo-peruano

Arturo Zambo Cavero - Cantante y percusionista

Arturo Zambo Cavero

Cantante y percusionista

Atahualpa - Último emperador inca

Atahualpa

Último emperador inca

Beatriz Merino - Política, ex primera Ministra

Beatriz Merino

Política, ex primera Ministra

Beto Ortiz - Periodista y conductor de televisión

Beto Ortiz

Periodista y conductor de televisión

Blanca Varela - Poeta

Blanca Varela

Poeta

Cahuide - Guerrero inca

Cahuide

Guerrero inca

Carlos Alcántara - Actor y comediante

Carlos Alcántara

Actor y comediante

Carlos Bustamante - Biofísico

Carlos Bustamante

Biofísico

Carlos Germán Belli - Poeta

Carlos Germán Belli

Poeta

Carlos Monge Medrano - Médico e investigador

Carlos Monge Medrano

Médico e investigador

Carlos Rodríguez-Pastor - Empresario, grupo Interbank

Carlos Rodríguez-Pastor

Empresario, grupo Interbank

César Hildebrandt - Periodista y escritor

César Hildebrandt

Periodista y escritor

César Vallejo - Poeta y escritor

César Vallejo

Poeta y escritor

Chabuca Granda - Cantante y compositora

Chabuca Granda

Cantante y compositora

Ciro Alegría - Escritor

Ciro Alegría

Escritor

Claudia Llosa - Directora de cine, ganadora del Oso de Oro

Claudia Llosa

Directora de cine, ganadora del Oso de Oro

Claudio Pizarro - Futbolista

Claudio Pizarro

Futbolista

Clorinda Matto de Turner - Escritora y periodista

Clorinda Matto de Turner

Escritora y periodista

Daniel Alcides Carrión - Médico y científico

Daniel Alcides Carrión

Médico y científico

Deborah Valença - Fotógrafa

Deborah Valença

Fotógrafa

Deysi Cori - Ajedrecista

Deysi Cori

Ajedrecista

Eduardo Hochschild - Industrial

Eduardo Hochschild

Industrial

Edwin Donayre - Exgeneral

Edwin Donayre

Exgeneral

Elmer Huerta - Especialista en salud pública

Elmer Huerta

Especialista en salud pública

Érika Villalobos - Actriz y cantante

Érika Villalobos

Actriz y cantante

Eva Ayllón - Cantante de música afroperuana

Eva Ayllón

Cantante de música afroperuana

Federico Villarreal - Matemático e ingeniero

Federico Villarreal

Matemático e ingeniero

Felipe Huamán Poma de Ayala - Cronista indígena

Felipe Huamán Poma de Ayala

Cronista indígena

Fernando Cabieses Molina - Neurólogo y antropólogo

Fernando Cabieses Molina

Neurólogo y antropólogo

Fernando de Szyszlo - Pintor

Fernando de Szyszlo

Pintor

Flavio Maestri - Futbolista

Flavio Maestri

Futbolista

Francisco Bolognesi - Héroe nacional, líder militar

Francisco Bolognesi

Héroe nacional, líder militar

Francisco González Prada - Intelectual y reformador

Francisco González Prada

Intelectual y reformador

Gastón Acurio - Chef y empresario

Gastón Acurio

Chef y empresario

Gerardo Privat - Diseñador de moda

Gerardo Privat

Diseñador de moda

Gian Marco - Cantante y compositor

Gian Marco

Cantante y compositor

Gisela Valcárcel - Presentadora de televisión

Gisela Valcárcel

Presentadora de televisión

Gladys Tejeda - Maratonista

Gladys Tejeda

Maratonista

Guaman Poma - Cronicador indígena peruano

Guaman Poma

Cronicador indígena peruano

Gustavo Gutiérrez - Teólogo

Gustavo Gutiérrez

Teólogo

Héctor Chumpitaz - Ex capitán de la selección nacional

Héctor Chumpitaz

Ex capitán de la selección nacional

Hernán Garrido Lecca - Economista y exministro de salud

Hernán Garrido Lecca

Economista y exministro de salud

Inés Huaylas Yupanqui - Princesa inca

Inés Huaylas Yupanqui

Princesa inca

Jaime Bayly - Escritor y presentador de televisión

Jaime Bayly

Escritor y presentador de televisión

Jaime Guardia - Músico folclórico

Jaime Guardia

Músico folclórico

Javier Heraud - Poeta y guerrillero

Javier Heraud

Poeta y guerrillero

Javier Pérez de Cuéllar - Ex secretario general de la ONU

Javier Pérez de Cuéllar

Ex secretario general de la ONU

Javier Wong - Chef, conocido por su cocina de fusión

Javier Wong

Chef, conocido por su cocina de fusión

Jefferson Farfán - Futbolista

Jefferson Farfán

Futbolista

Jorge Chávez - Pionero de la aviación peruana

Jorge Chávez

Pionero de la aviación peruana

Jorge Eduardo Eielson - Poeta y artista

Jorge Eduardo Eielson

Poeta y artista

José Carlos Mariátegui - Filósofo y escritor marxista

José Carlos Mariátegui

Filósofo y escritor marxista

José Graña Miró Quesada - Industrial y empresario

José Graña Miró Quesada

Industrial y empresario

José María Arguedas - Novelista y etnólogo

José María Arguedas

Novelista y etnólogo

José Sabogal - Pintor y muralista

José Sabogal

Pintor y muralista

Juan Diego Flórez - Tenor de ópera

Juan Diego Flórez

Tenor de ópera

Juan José Cueva - Diseñador de moda

Juan José Cueva

Diseñador de moda

Juan Landázuri Ricketts - Cardenal de Lima

Juan Landázuri Ricketts

Cardenal de Lima

Juan Pablo Varillas - Tenista profesional

Juan Pablo Varillas

Tenista profesional

Juan Reynoso - Entrenador de fútbol

Juan Reynoso

Entrenador de fútbol

Juan Santos Atahualpa - Líder de la rebelión indígena

Juan Santos Atahualpa

Líder de la rebelión indígena

Juan Valer Sandoval - Héroe militar

Juan Valer Sandoval

Héroe militar

Leoncio Prado - Héroe de la Guerra del Pacífico

Leoncio Prado

Héroe de la Guerra del Pacífico

Lina Medina - La madre más joven de la historia

Lina Medina

La madre más joven de la historia

Lourdes Flores Nano - Política

Lourdes Flores Nano

Política

Lucha Reyes - Cantante de música criolla

Lucha Reyes

Cantante de música criolla

Lucho Horna - Tenista

Lucho Horna

Tenista

Lucho Quequezana - Músico

Lucho Quequezana

Músico

Luis Alberto Sánchez - Escritor y político

Luis Alberto Sánchez

Escritor y político

Luis Bedoya Reyes - Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano

Luis Bedoya Reyes

Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano

Luis Fernando Figari - Fundador del Sodalitium Christianae Vitae

Luis Fernando Figari

Fundador del Sodalitium Christianae Vitae

Luis Guillermo Lumbreras - Arqueólogo y antropólogo

Luis Guillermo Lumbreras

Arqueólogo y antropólogo

Luis Miguel Sánchez Cerro - Militar y político

Luis Miguel Sánchez Cerro

Militar y político

Magaly Medina - Presentadora de televisión

Magaly Medina

Presentadora de televisión

Magaly Solier - Actriz y cantante

Magaly Solier

Actriz y cantante

Margarita Checa - Escultora contemporánea

Margarita Checa

Escultora contemporánea

María Elena Moyano - Activista por los derechos de las mujeres

María Elena Moyano

Activista por los derechos de las mujeres

María Julia Mantilla - Reina de belleza

María Julia Mantilla

Reina de belleza

María Luisa Aguilar - Astrofísica

María Luisa Aguilar

Astrofísica

María Parado de Bellido - Heroína de la independencia

María Parado de Bellido

Heroína de la independencia

María Reiche - Matemática y arqueóloga

María Reiche

Matemática y arqueóloga

María Rostworowski - Historiadora y antropóloga

María Rostworowski

Historiadora y antropóloga

Mariano Ignacio Prado - Militar y figura histórica

Mariano Ignacio Prado

Militar y figura histórica

Mario Testino - Fotógrafo de moda

Mario Testino

Fotógrafo de moda

Mario Vargas Llosa - Escritor, Premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa

Escritor, Premio Nobel de Literatura

Mateo Pumacahua - Líder revolucionario

Mateo Pumacahua

Líder revolucionario

Máxima Acuña - Activista medioambiental

Máxima Acuña

Activista medioambiental

Micaela Bastidas - Líder de la rebelión indígena

Micaela Bastidas

Líder de la rebelión indígena

Michael Spitzer - Músico del grupo Gaia

Michael Spitzer

Músico del grupo Gaia

Miguel Grau - Héroe de la Guerra del Pacífico

Miguel Grau

Héroe de la Guerra del Pacífico

Miguel Iglesias - Militar y político

Miguel Iglesias

Militar y político

Mitsuharu Tsumura - Chef, conocido por su cocina nikkei

Mitsuharu Tsumura

Chef, conocido por su cocina nikkei

Natalia Málaga - Entrenadora y exjugadora de vóley

Natalia Málaga

Entrenadora y exjugadora de vóley

Nélida Sifuentes - Activista ambiental

Nélida Sifuentes

Activista ambiental

Nicola Porcella - Personalidad de la televisión

Nicola Porcella

Personalidad de la televisión

Oswaldo Reynoso - Escritor

Oswaldo Reynoso

Escritor

Paolo Guerrero - Futbolista

Paolo Guerrero

Futbolista

Patricia García - Epidemióloga y exministra de salud

Patricia García

Epidemióloga y exministra de salud

Pedro Paulet - Inventor y pionero de la aeronáutica

Pedro Paulet

Inventor y pionero de la aeronáutica

Pedro Ruiz Gallo - Militar e inventor

Pedro Ruiz Gallo

Militar e inventor

Pedro Suárez Vértiz - Cantante de rock

Pedro Suárez Vértiz

Cantante de rock

Pía León - Chef y copropietaria del restaurante Central

Pía León

Chef y copropietaria del restaurante Central

Ramón Castilla Márquez - Pintor

Ramón Castilla Márquez

Pintor

Raúl Ruidíaz - Futbolista

Raúl Ruidíaz

Futbolista

Rebeca Escribens - Presentadora de televisión y actriz

Rebeca Escribens

Presentadora de televisión y actriz

Ricardo Blume - Actor

Ricardo Blume

Actor

Ricardo Palma - Escritor e historiador

Ricardo Palma

Escritor e historiador

Rosa María Palacios - Periodista y abogada

Rosa María Palacios

Periodista y abogada

Ruth Shady - Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral

Ruth Shady

Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral

San Martin de Porres - Monje y Santo

San Martin de Porres

Monje y Santo

Santa Rosa de Lima - Santa, patrona de América Latina

Santa Rosa de Lima

Santa, patrona de América Latina

Santiago Antúnez de Mayolo - Físico e ingeniero

Santiago Antúnez de Mayolo

Físico e ingeniero

Sofía Mulanovich - Surfista campeona mundial

Sofía Mulanovich

Surfista campeona mundial

Sofía Rocha - Actriz

Sofía Rocha

Actriz

Sophie Jallais - Oncóloga

Sophie Jallais

Oncóloga

Susana Baca - Cantante, ganadora del Grammy Latino

Susana Baca

Cantante, ganadora del Grammy Latino

Susana Villarán - Ex alcaldesa de Lima

Susana Villarán

Ex alcaldesa de Lima

Tania Libertad - Cantante

Tania Libertad

Cantante

Tatiana Astengo - Actriz

Tatiana Astengo

Actriz

Teodoro Fernández - Exfutbolista

Teodoro Fernández

Exfutbolista

Teodoro Núñez Ureta - Pintor

Teodoro Núñez Ureta

Pintor

Teófilo Cubillas - Exfutbolista

Teófilo Cubillas

Exfutbolista

Tilsa Tsuchiya - Pintora

Tilsa Tsuchiya

Pintora

Titu Cusi Yupanqui - Líder inca

Titu Cusi Yupanqui

Líder inca

Toribio de Mogrovejo - Arzobispo, santo

Toribio de Mogrovejo

Arzobispo, santo

Túpac Amaru II - Líder de la rebelión indígena

Túpac Amaru II

Líder de la rebelión indígena

Túpac Katari - Líder indígena revolucionario

Túpac Katari

Líder indígena revolucionario

Víctor Andrés Belaunde - Diplomático e intelectual

Víctor Andrés Belaunde

Diplomático e intelectual

Víctor Delfín - Escultor y pintor

Víctor Delfín

Escultor y pintor

Víctor Raúl Haya de la Torre - Líder político, fundador del APRA

Víctor Raúl Haya de la Torre

Líder político, fundador del APRA

Violeta Bermúdez - Abogada y ex Primera Ministra

Violeta Bermúdez

Abogada y ex Primera Ministra

Virgilio Martínez - Chef del restaurante Central

Virgilio Martínez

Chef del restaurante Central

Vladimiro Montesinos - Ex jefe de los servicios secretos

Vladimiro Montesinos

Ex jefe de los servicios secretos

Wendy Sulca - Cantante popular

Wendy Sulca

Cantante popular

Yirko Sivirich - Diseñador de moda

Yirko Sivirich

Diseñador de moda

Yma Sumac - Cantante de música exótica

Yma Sumac

Cantante de música exótica

Miguel Iglesias - Conocido por su papel como presidente durante la Guerra del Pacífico.

Miguel Iglesias - Militar y político

Biografía

Miguel Iglesias Pino de Arce nació el 11 de junio de 1830 en Cajamarca, Perú, en el seno de una familia de terratenientes. Fue un político y militar peruano que desempeñó un papel crucial en uno de los momentos más oscuros de la historia del Perú: la Guerra del Pacífico. Iglesias es recordado principalmente por haber asumido la presidencia en un momento crítico, cuando el país estaba devastado por el conflicto con Chile. Su papel en la firma del Tratado de Ancón y su posición durante la ocupación chilena son temas de controversia que marcaron su vida política y su legado.

Primeros años y carrera militar

Miguel Iglesias creció en una familia acomodada de Cajamarca, lo que le permitió recibir una buena educación y desarrollarse en un ambiente donde la política y la agricultura eran aspectos fundamentales de la vida. A temprana edad, Iglesias se interesó por la carrera militar, siguiendo los pasos de muchos jóvenes de su tiempo que veían en el ejército una oportunidad de servir a la patria y destacar en la vida pública.

Durante su juventud, Iglesias participó en varias campañas militares en el Perú, consolidándose como un oficial competente y valiente. A lo largo de su carrera militar, llegó a ocupar varios cargos importantes dentro del ejército, lo que le permitió ganar experiencia y obtener la confianza de sus superiores. Este prestigio militar fue clave para su ascenso en la política durante los tiempos turbulentos de la Guerra del Pacífico.

La Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú y Bolivia contra Chile entre 1879 y 1884, fue uno de los conflictos más devastadores en la historia de América del Sur. Chile, con un ejército mejor preparado y armado, logró invadir el sur del Perú, ocupando ciudades importantes como Lima. Durante esta época de incertidumbre y caos, Miguel Iglesias emergió como una figura clave en el liderazgo peruano.

En 1882, Iglesias, quien entonces era un prominente líder militar y político en el norte del Perú, fue proclamado Jefe Supremo de la República por una asamblea de notables en Cajamarca. Este nombramiento se produjo en un momento en que el país estaba dividido, con el gobierno legítimo del presidente Francisco García Calderón operando en condiciones muy difíciles bajo la ocupación chilena. Iglesias, viendo la difícil situación del país y convencido de que continuar la guerra solo traería más destrucción y sufrimiento, optó por negociar la paz con Chile, lo que le granjeó tanto apoyo como oposición.

La presidencia y el Tratado de Ancón

En 1883, Miguel Iglesias fue elegido presidente provisional del Perú en medio de la ocupación chilena. Su gobierno, basado en el norte del país, fue reconocido por Chile y otros países extranjeros, aunque muchos peruanos seguían viendo a García Calderón como el presidente legítimo. La principal tarea de Iglesias fue negociar la paz con Chile, lo que resultó en la firma del Tratado de Ancón en octubre de 1883. Este tratado puso fin oficialmente a la guerra, pero a un costo muy alto: el Perú tuvo que ceder la provincia de Tarapacá a Chile y aceptar la ocupación temporal de Tacna y Arica, territorios que quedarían bajo control chileno hasta que se celebrara un plebiscito (que nunca se realizó).

El Tratado de Ancón fue extremadamente controvertido. Muchos peruanos vieron a Iglesias como un traidor por haber aceptado las duras condiciones impuestas por Chile, mientras que otros lo consideraron un patriota pragmático que había hecho lo necesario para salvar al Perú de una destrucción mayor. En cualquier caso, el tratado marcó el final de la fase militar de la Guerra del Pacífico y permitió que el país comenzara el arduo proceso de reconstrucción.

Las consecuencias políticas y el fin de su presidencia

Aunque Iglesias logró poner fin a la guerra, su gobierno fue extremadamente impopular entre muchos sectores de la sociedad peruana. El general Andrés Avelino Cáceres, otro héroe de la guerra, lideró una insurrección contra el gobierno de Iglesias, lo que provocó una guerra civil en 1884. Cáceres y sus seguidores, conocidos como los "caceristas", consideraban que Iglesias había vendido al país al aceptar los términos del Tratado de Ancón y luchaban por restaurar un gobierno que reflejara mejor los intereses del pueblo peruano.

La guerra civil culminó con la derrota de Iglesias en 1885, quien se vio obligado a renunciar y retirarse de la vida pública. Andrés Avelino Cáceres asumió la presidencia, y Miguel Iglesias se retiró a la vida privada en su hacienda en Cajamarca. Aunque había intentado reconstruir el país tras la devastación de la guerra, su legado quedó empañado por las controversias que rodearon su mandato y su decisión de firmar la paz con Chile.

Retiro y últimos años

Después de su renuncia, Miguel Iglesias se mantuvo al margen de la política peruana. Pasó sus últimos años en su hacienda en el norte del país, dedicado a la agricultura y a la vida familiar. Aunque siguió siendo una figura polémica, muchos de sus contemporáneos reconocieron que Iglesias había actuado en un momento de extrema dificultad y que había hecho lo que creía necesario para salvar al Perú de una mayor destrucción.

Iglesias falleció el 7 de noviembre de 1909 en Lima, a los 79 años de edad. A pesar de las controversias que marcaron su vida política, su papel en la historia del Perú es innegable. Fue un hombre que, en un momento de gran crisis, asumió la responsabilidad de liderar al país y tomar decisiones difíciles en nombre de la paz.

Legado y evaluación histórica

El legado de Miguel Iglesias sigue siendo objeto de debate entre los historiadores peruanos. Para algunos, fue un líder pragmático que hizo lo necesario para poner fin a una guerra devastadora y salvar lo que quedaba del Perú. Para otros, fue un hombre que cedió demasiado y aceptó un tratado que debilitó al país y lo dejó a merced de sus enemigos. Lo que está claro es que Iglesias estuvo al mando en uno de los momentos más difíciles de la historia peruana y tomó decisiones que, aunque impopulares, fueron fundamentales para el futuro del país.

Hoy en día, muchos peruanos siguen reflexionando sobre su legado. El Tratado de Ancón sigue siendo una herida abierta en la historia del Perú, pero también es un recordatorio de las difíciles decisiones que deben tomarse en tiempos de crisis. En última instancia, Miguel Iglesias es recordado como un líder que hizo lo que consideró mejor para su país, incluso cuando esas decisiones le costaron su popularidad y su lugar en la historia como un héroe incuestionable.

Conclusión

Miguel Iglesias fue un hombre marcado por la guerra, la política y las decisiones difíciles. Su vida y su presidencia estuvieron estrechamente ligadas a uno de los capítulos más oscuros de la historia del Perú, y su papel en la firma del Tratado de Ancón sigue siendo objeto de controversia. A pesar de los desafíos que enfrentó, Iglesias dejó una huella indeleble en la historia peruana, y su legado sigue siendo debatido por aquellos que buscan entender las complejidades de su época.