Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Ruth Shady Solís, nacida el 29 de diciembre de 1946 en Callao, Perú, es una arqueóloga peruana mundialmente conocida por haber descubierto la antigua ciudad de Caral, considerada la civilización más antigua de las Américas. Su trabajo no solo ha revelado información crucial sobre el pasado de Perú, sino que también ha cambiado nuestra comprensión de las primeras civilizaciones en el continente sudamericano.
Graduada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ruth Shady ha dedicado su carrera al estudio de las antiguas civilizaciones precolombinas. Su interés por la arqueología se despertó desde una edad temprana, y rápidamente emergió como una de las figuras más importantes en este campo en Perú. Antes del descubrimiento de Caral, ya había adquirido una sólida reputación por sus investigaciones en otros sitios arqueológicos.
En 1994, Ruth Shady hizo un descubrimiento revolucionario en el valle de Supe, a unos 200 km al norte de Lima. Descubrió la ciudad de Caral, que data de más de 5.000 años y que ahora es reconocida como el centro urbano más antiguo de las Américas. Este hallazgo reveló una civilización compleja que prosperó mucho antes de los incas, con una organización social avanzada y conocimientos arquitectónicos y agrícolas sofisticados.
Uno de los aspectos más fascinantes de los descubrimientos de Ruth Shady en Caral es la ausencia de evidencia de conflictos armados. A diferencia de otras civilizaciones antiguas, los habitantes de Caral parecen haber preferido el comercio y la agricultura en lugar de la guerra. Esto ha llevado a nuevas teorías sobre cómo las sociedades antiguas podían organizarse pacíficamente, desafiando las ideas preconcebidas sobre la evolución de las sociedades humanas.
A pesar de la importancia de su descubrimiento, Ruth Shady ha enfrentado numerosos obstáculos, incluidos los limitados fondos para sus investigaciones y ataques personales. En 2003, fue agredida por personas que se oponían a su trabajo, lo que solo fortaleció su determinación de proteger y promover el sitio de Caral. Su compromiso inquebrantable con la preservación de este patrimonio mundial le ha valido el reconocimiento internacional.
El trabajo de Ruth Shady en Caral ha influido profundamente en la arqueología moderna y en nuestra comprensión de las civilizaciones antiguas. En 2009, la ciudad de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en gran parte gracias a sus esfuerzos. Hoy en día, continúa dirigiendo excavaciones en el sitio y sensibilizando sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural peruano.
Ruth Shady no solo es una pionera en el campo de la arqueología, sino que también es un modelo a seguir para los jóvenes científicos, especialmente las mujeres. Su arduo trabajo, pasión por la historia y resiliencia frente a los desafíos inspiran a nuevas generaciones de investigadores a seguir explorando los misterios del pasado.
Ruth Shady sigue siendo una de las figuras más respetadas de la arqueología peruana, y su trabajo continúa influyendo en los estudios sobre las antiguas civilizaciones en todo el mundo.