Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Teodoro "Lolo" Fernández, nacido el 20 de mayo de 1913 en Cañete y fallecido el 17 de septiembre de 1996, es uno de los futbolistas más grandes que Perú haya producido jamás. Apodado cariñosamente "Lolo", Fernández es una leyenda del club Universitario de Deportes y ha dejado una marca indeleble en la historia del fútbol peruano. Conocido por su potente disparo, su lealtad y su dedicación tanto a su club como a su país, sigue siendo hoy en día un modelo de fidelidad y talento en el deporte. Su legado trasciende el campo de juego, convirtiéndolo en un símbolo de orgullo nacional y un héroe para los aficionados al fútbol en Perú.
Teodoro Fernández Meyzán nació en una familia humilde en Cañete, una pequeña ciudad al sur de Lima. Desde muy joven, mostró un gran interés y talento para el fútbol, jugando en las calles y en campos improvisados de su ciudad natal. Este talento natural pronto atrajo la atención, y rápidamente se unió a las filas del Universitario de Deportes, uno de los clubes más grandes de Perú, en 1931.
Con solo 18 años, Fernández debutó con el primer equipo de Universitario. Desde el principio, impresionó por su capacidad para marcar goles y su potencia física. Su disparo potente, a menudo imparable para los porteros rivales, se convirtió rápidamente en su sello distintivo. En muy poco tiempo, se convirtió en una figura clave del ataque de Universitario y en un jugador fundamental en el campeonato peruano.
Una de las características más notables de la carrera de Teodoro Fernández fue su lealtad inquebrantable hacia Universitario de Deportes. A diferencia de muchos futbolistas de su época y de hoy, que cambian de club regularmente, Fernández pasó toda su carrera en Universitario. Desde 1931 hasta 1953, vistió la camiseta de este club, rechazando ofertas lucrativas de otros equipos tanto en Perú como en el extranjero.
Fernández ganó numerosos títulos con Universitario, incluidos seis campeonatos peruanos. Su liderazgo y su capacidad goleadora lo convirtieron en un capitán natural y en un líder respetado por sus compañeros. Su nombre está íntimamente ligado a la historia del club, y Universitario le rindió homenaje nombrando su estadio "Estadio Lolo Fernández", un gesto simbólico que refleja el lugar que ocupa en la historia del fútbol peruano.
Teodoro Fernández también brilló en la escena internacional con la selección peruana. Debutó con la selección en 1935, durante el Campeonato Sudamericano, conocido hoy como la Copa América. Su primera gran competición internacional fue un éxito, ya que llevó a Perú a ganar el título de campeón sudamericano. Fernández marcó seis goles en ese torneo, convirtiéndose en el máximo goleador, y fue una de las grandes revelaciones de la competición.
En 1936, fue parte del equipo peruano que participó en los Juegos Olímpicos de Berlín. Aunque Perú fue eliminado de manera controvertida, Fernández se destacó al marcar cinco goles durante el torneo, una vez más demostrando su eficacia en la escena internacional.
Fernández también jugó un papel central en la Copa América de 1939, donde condujo a Perú a otro título continental. Anotó siete goles en esa competición, consolidando su estatus como el máximo goleador y jugador clave del torneo. Esta victoria reforzó su lugar entre las leyendas más grandes del fútbol sudamericano.
Teodoro Fernández era conocido por su excepcional potencia de disparo, pero también era un jugador extremadamente completo. Además de sus habilidades como goleador, era capaz de distribuir el juego desde el mediocampo y defender con determinación cuando su equipo lo necesitaba. Su capacidad para jugar en varias posiciones en el campo lo convertía en un jugador versátil, y era respetado no solo por su talento sino también por su inteligencia táctica.
Como delantero, tenía la habilidad de marcar desde cualquier posición en el campo. Sus disparos poderosos, tanto con la pierna derecha como con la izquierda, eran devastadores para los porteros rivales. Esta calidad lo convirtió en uno de los máximos goleadores de su época, tanto a nivel nacional como internacional.
Después de más de dos décadas jugando al más alto nivel, Teodoro Fernández se retiró en 1953, tras una carrera notable. Su lealtad hacia Universitario y hacia la selección peruana le valió el respeto de sus compañeros, sus rivales y los aficionados al fútbol. A diferencia de otras leyendas del fútbol, Fernández optó por vivir una vida tranquila después de su retiro, alejado de los focos mediáticos.
Sin embargo, su impacto en el fútbol peruano y sudamericano nunca se desvaneció. Siguió siendo una figura emblemática para las nuevas generaciones de futbolistas peruanos, un modelo de lealtad, trabajo arduo y humildad. Cada año, los hinchas de Universitario rinden homenaje a su héroe, celebrando sus logros y honrando su memoria.
El nombre de Teodoro "Lolo" Fernández permanece grabado en la historia del fútbol peruano e internacional. Con más de 156 goles en 180 apariciones con Universitario de Deportes y 24 goles en 32 partidos con la selección nacional de Perú, es sin duda uno de los mejores goleadores que Perú haya conocido.
Su legado va más allá de las estadísticas. Fernández encarnaba valores que son raros en el fútbol moderno: la lealtad a un club, el amor por el juego y el respeto por sus compañeros y rivales. El estadio que lleva su nombre, el Estadio Lolo Fernández, es un testimonio vivo del impacto que tuvo en su club y en el deporte peruano en general.
Teodoro "Lolo" Fernández es mucho más que una leyenda del fútbol peruano. Es un símbolo de lealtad, perseverancia y dedicación, tanto dentro como fuera del campo. Su amor por Universitario de Deportes y por la selección peruana ha dejado una marca imborrable en la historia del fútbol en su país. Hoy en día, sigue siendo celebrado como uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos, y su nombre continúa inspirando a las generaciones más jóvenes que sueñan con seguir sus pasos.
A medida que las generaciones de aficionados y jugadores pasan, el legado de "Lolo" Fernández perdura, recordando a todos que el fútbol no se trata solo de goles o victorias, sino de pasión, lealtad y honor. Su historia es una lección de vida, un recordatorio de que el éxito no se mide solo en trofeos, sino en el impacto que uno deja en los demás.