Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Víctor Andrés Belaunde nació el 15 de diciembre de 1883 en Arequipa, Perú. Fue un destacado diplomático, académico y político peruano, conocido por su labor en las relaciones internacionales y su contribución a la historia y cultura latinoamericana. Belaunde tuvo una carrera diplomática notable, destacándose como representante del Perú ante las Naciones Unidas y como profesor en prestigiosas universidades tanto en el Perú como en el extranjero. A lo largo de su vida, abogó por el diálogo entre las naciones y promovió una mayor cooperación internacional, convirtiéndose en una figura clave en la diplomacia peruana.
Belaunde provino de una familia aristocrática y fue educado en los mejores colegios de Lima antes de ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí se especializó en filosofía y letras, obteniendo su doctorado en 1904. Su interés en la historia, la filosofía y la política lo llevó a participar en numerosos círculos intelectuales y políticos en Lima. A una edad temprana, Belaunde ya estaba involucrado en debates sobre el futuro del Perú y América Latina, lo que marcó el inicio de su carrera como pensador y líder de opinión.
La carrera diplomática de Belaunde comenzó en 1920, cuando fue designado como delegado peruano en la Conferencia de la Paz en París tras la Primera Guerra Mundial. Su habilidad para negociar y sus vastos conocimientos en historia y política internacional le permitieron ganarse el respeto de sus colegas diplomáticos. Más adelante, representó al Perú en varias conferencias internacionales y fue embajador en varios países de América Latina y Europa. Su logro más significativo fue su nombramiento como presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959, donde dejó una profunda huella en la historia de la diplomacia global.
Además de su carrera diplomática, Víctor Andrés Belaunde fue un académico destacado. Dictó cátedra en diversas universidades en el Perú, incluyendo la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También fue profesor en universidades internacionales, como la Universidad de Yale en Estados Unidos. Entre sus obras más importantes se encuentra "La Realidad Nacional", donde exploró la historia y las peculiaridades del desarrollo social y político del Perú, así como la importancia de entender las raíces culturales para promover el progreso.
Uno de los momentos más importantes en la carrera de Belaunde fue su participación como presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959. Fue la primera vez que un diplomático peruano ocupaba tal cargo, y durante su presidencia promovió la importancia del multilateralismo, el diálogo entre naciones y la resolución pacífica de los conflictos. Belaunde utilizó su posición para abogar por los países en vías de desarrollo y para fortalecer la cooperación internacional en temas como el desarrollo sostenible y los derechos humanos, contribuyendo a establecer puentes entre diferentes regiones del mundo.
Víctor Andrés Belaunde falleció el 14 de diciembre de 1966 en Nueva York, dejando un legado imborrable en la diplomacia y en la academia. Su trabajo ayudó a sentar las bases para el estudio de las relaciones internacionales en América Latina, y su figura sigue siendo un referente para los diplomáticos y académicos peruanos. En su honor, el gobierno peruano creó la condecoración "Orden de Víctor Andrés Belaunde", otorgada a diplomáticos e intelectuales que han contribuido al desarrollo de las relaciones internacionales y a la promoción de la paz.
Víctor Andrés Belaunde es recordado como uno de los más grandes intelectuales y diplomáticos que ha tenido el Perú. Su labor tanto en la arena internacional como en el campo académico ha dejado una marca profunda en la historia del país y en la región. Belaunde fue un firme defensor del diálogo y la cooperación internacional, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por aquellos interesados en las relaciones internacionales y la política latinoamericana. A través de sus escritos y su carrera diplomática, contribuyó a formar una visión más integradora del Perú en el mundo, dejando un legado que perdura hasta nuestros días.