Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Eva Ayllón, nacida como María Angélica Ayllón Urbina el 7 de febrero de 1956 en Lima, Perú, es una de las cantantes más famosas e influyentes de la música afroperuana. Conocida por su poderosa y emotiva voz, Eva Ayllón ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de los géneros musicales afroperuanos, como el festejo y el landó, no solo en Perú sino en todo el mundo. A menudo es apodada "La Reina de la Música Afroperuana" por su inmenso impacto cultural.
Eva Ayllón creció en un barrio popular de Lima, donde desde temprana edad estuvo rodeada de los sonidos de la música criolla y afroperuana. Su abuela, quien jugó un papel clave en su vida, la introdujo a la música tradicional peruana. A los tres años, Eva ya cantaba en pequeñas fiestas del barrio, y a los 15 años ya se presentaba en escenarios con grupos locales.
En la década de 1970, se unió a varios grupos de música criolla, interpretando valses, marineras y huaynos. Sin embargo, fue en los ritmos afroperuanos donde encontró verdaderamente su vocación. En una época en la que estos géneros musicales eran poco conocidos, incluso en su país de origen, Eva Ayllón contribuyó a su renacimiento y reconocimiento como parte integral de la identidad cultural de Perú.
En los años 80, la carrera de Eva Ayllón dio un giro decisivo. Comenzó a actuar en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y Europa, donde encontró un público entusiasta. Sus interpretaciones apasionadas y su habilidad para transmitir emociones a través de su voz le valieron elogios de la crítica. Durante este periodo grabó varios álbumes que la catapultaron al estrellato internacional.
Entre sus canciones más conocidas se encuentran Mal paso, Ritmo, color y sabor y Huascarán, que se han convertido en clásicos del repertorio afroperuano. Gracias a sus apasionadas interpretaciones, Eva Ayllón ayudó a difundir la música afroperuana más allá de las fronteras de Perú.
A lo largo de su carrera, Eva Ayllón se ha dedicado a promover y preservar la cultura afroperuana. Siempre ha enfatizado la importancia del legado africano en la cultura peruana y ha trabajado incansablemente para que las contribuciones de los afroperuanos sean reconocidas y celebradas.
Además de su carrera musical, Eva Ayllón ha participado en iniciativas educativas y sociales destinadas a apoyar a jóvenes talentos de la comunidad afroperuana. Ha organizado talleres de música y ha alentado a muchos jóvenes artistas a abrazar su cultura y continuar las tradiciones musicales de sus antepasados.
A pesar de su éxito internacional, Eva Ayllón nunca ha dejado de evolucionar como artista. Ha experimentado con diferentes géneros musicales, incorporando en ocasiones elementos de jazz y música clásica en sus interpretaciones de canciones tradicionales. Esta apertura musical le ha permitido llegar a un público más amplio y mantenerse relevante en una industria musical en constante cambio.
Entre sus colaboraciones más notables se encuentran las que ha realizado con artistas como Susana Baca, otra gran figura de la música afroperuana, y con músicos de renombre internacional como Plácido Domingo y Juan Diego Flórez. Estas colaboraciones han permitido que Eva Ayllón expanda los límites de la música tradicional sin perder su esencia.
Hoy en día, Eva Ayllón es ampliamente reconocida como una de las mayores embajadoras de la música peruana. Su trabajo ha jugado un papel fundamental en el redescubrimiento y revitalización de la música afroperuana, y sigue influyendo en nuevas generaciones de músicos, tanto en Perú como en el extranjero.
En 2019, recibió el Latin Grammy Lifetime Achievement Award, un reconocimiento a su increíble contribución a la música. Este premio es un homenaje a su prolífica carrera y a su dedicación a la promoción de la cultura afroperuana.
Eva Ayllón continúa actuando en escenarios de todo el mundo, encantando a los públicos con sus vibrantes interpretaciones y su amor por la música tradicional de su país. Su nombre siempre estará asociado a la renovación y expansión de la música afroperuana, y es una verdadera ícono cultural no solo para Perú, sino para toda América Latina.